El Parlamento Europeo da luz verde al programa IRIS²

Imagen de presentación del programa IRIS². Fuente - EUSPA.
Imagen de presentación del programa IRIS². Fuente - EUSPA.

Tras nueve meses de negociaciones, el Pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo ha dado luz verde al programa que establecerá una nueva Infraestructura para la Resiliencia, la Interconectividad y la Seguridad por Satélite (IRIS²) en el período 2023-2027. IRIS² permitirá que la Unión Europea despliegue una constelación de satélites de telecomunicaciones que estará plenamente operativa en 2027, aunque comenzará a prestar servicios en 2024.

La Unión Europea, que ya cuenta con los programas GALILEO (el «GPS europeo») y COPERNICUS (observación de la Tierra), los complementará a partir de ahora con el programa IRIS² que brindará «servicios de comunicación continuos soberanos, seguros, resistentes y rentables». Es decir, ofrecerá capacidades de comunicación mejoradas a usuarios gubernamentales y empresas, a la vez que garantiza internet de banda ancha para hacer frente a las zonas muertas de conectividad.

Según el acuerdo político que se alcanzó en noviembre de 2022, IRIS² admitirá una gran variedad de apicaciones gubernamentales y, en particular, en lo que se refiere a conciencia situacional (vigilancia de fronteras, por ejemplo), gestión de crisis (ayuda humanitaria, por ejemplo), y conexión y protección de infraestructuas clave (tales como las comunicaciones seguras de las embajadas de la UE).

Pese al tiempo que han durado las negociaciones, la aprobación del programa IRIS² se ha producido por una abrumadora mayoría. Con 603 votos a favor, 6 en contra y 39 abstenciones, el programa IRIS² estará dotado con fondos procedentes de tres fuentes. De un lado, el presupuesto de la UE destinará 2.400 millones de euros al Programa. De otro, dispondrá de 685 millones adicionales aportados por la Agencia Espacial Europea. Por último, IRIS² permitirá la participación de capital privado en una cuantía que por el momento se desconoce.

En este sentido, IRIS² permitirá que se generen sinergias con el sector privado, fomentando que puedan involucrarse empresas emergentes y PYMES. Además, se fromentará un ecosistema en el que aparezcan nuevos servicios en el sector espacial europeo y la innovación.

Se espera que el Consejo de la Unión Europea adopte el texto relativo a la participación de la industria pronto para que las empresas interesadas puedan comenzar a enviar sus propuestas para construir, lanzar y desplegar IRIS² en el espacio.

Factsheet del programa IRIS². Fuente - Comisión Europea.
Factsheet del programa IRIS². Fuente – Comisión Europea.

Al respecto, desde la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea (DG DEFIS) se ha hecho hincapié precisamente en que todos los creadores tecnológicos son bienvenidos a bordo del programa IRIS², ya sean las principales industrias espaciales europeas o empresas de reciente creación. De hecho, serán las que construirán el 30 por ciento de esta constelación de múltiples órbitas.

Una de las novedades es que el programa IRIS² es que introduce por primera vez criterios estrictos relacionados con la sostenibilidad para las actividades espaciales pesadas, incluidos los componentes de los lanzadores y satélites. Este fue un reclamo de los eurodiputados pues su propósito era el de fortalecer las disposiciones ambientales y la sostenibilidad del sistema para evitar la proliferación de desechos espaciales, la contaminación lumínica y compensando la huella de carbono.

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha enfatizado que el resultado de la votación en el Parlamento supone «un punto de inflexión histórico para la autonomía estratégica, la soberanía digital y la competitividad de la UE», haciendo también especial referencia a la guerra de Ucrania. De igual modo, no debe pasarse por alto que el próximo 8 de marzo está previsto que la Comisión Europea anuncie el lanzamiento de la Estrategia Espacial de la UE.

Según el Parlamento Europeo el programa IRIS² garantizará la «autonomía estratégica» de la Unión Europea en el campo de las comunicaciones gubernamentales seguras, «en un momento en el que las amenazas a la seguridad cibernética son cada vez más importantes, especialmente después de la guerra de Rusia contra Ucrania«.

El programa, liderado por el grupo político Renew Europe, incide en que estos nuevos satélites europeos son también la respuesta de la UE a Starlink. El eurodiputado ponente del informe sobre IRIS², Christophe Grudler (representante del partido político francés Mouvement Démocrate), ha declarado al respecto:

Con la guerra, Ucrania necesitaba telecomunicaciones por satélite, pero la UE no tenía nada que ofrecer. Ucrania no debería depender de los caprichos de Elon Musk para defender a su pueblo. Con IRIS², la UE tendrá su propia constelación de telecomunicaciones, capaz de ofrecer comunicaciones seguras a los gobiernos y aliados europeos.

Estoy orgulloso de que esta constelación también establezca un ejemplo mundial en términos de sostenibilidad, como lo solicitamos. ¡Ahora es el momento de construir estos nuevos satélites europeos y prepararlos para su lanzamiento!

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply