HENSOLDT se hace con un contrato de 100 millones de euros como parte del programa Future Combat Air System (FCAS)

Infografía de la red de sensores y sistemas del futuro FCAS. Fuente - HENSOLDT.
Infografía de la red de sensores y sistemas del futuro FCAS. Fuente - HENSOLDT.

La empresa germana HENSOLDT, especializada en sensores y en tecnologías relacionadas con estos, está desarrollando los que serán los elementos fundamentales esenciales de la nueva red de sensores del programa Future Combat Air System (FCAS), proyecto trilateral en el que colaboran España, Alemania y Francia.

Como miembro del consorcio alemán FCMS GbR (FCMS = Future Combat Mission System), HENSOLDT ha recibido un contrato por valor de aproximadamente 100 millones de euros. El contrato, asignado por la Dirección General de Armamento (DGA) francesa, está destinado al desarrollo de elementos relacionados con la electrónica de radar, los sistemas de reconocimiento y autoprotección, la optrónica y también lo que se conoce como «sistema de sistemas».

Este último es el elemento clave del futuro FCAS, que no es como muchos creen un nuevo avión de combate, sino un sistema de arquitectura variable en el que se integrarán aparatos tripulados y no tripulados de diferentes tipos. Según ha explicado Christoph Ruffner, jefe de la unidad de negocio Spectrum Dominance de HENSOLDT:

«El sistema de combate aéreo de próxima generación requiere un enfoque inteligente para un sistema de misión en red independiente de la plataforma, sensores de alta gama y evaluación de datos basada en IA. […] Aquí es donde HENSOLDT hará la contribución esencial con el consorcio FCMS».

El proyecto FCAS, busca desarrollar un sistema susceptible de suceder a los cazabombarderos del cuarta generación Eurofighter y Rafale en servicio con las Fuerzas Aéreas de las tres naciones participantes en el proyecto, además de un nuevo sistema de sensores en red que permita multiplicar la conciencia situaciones del conjunto. Para 2025, si todo sale según el calendario previsto, se habrán desarrollado ya varios demostradores tecnológicos que servirán para evaluar las posibilidades de una solución de red independiente de la plataforma. Una red de sensores apta para funcionar con diferentes plataformas que se seguirá evolucionando en las fases ulteriores del programa.

Respecto al programa FCAS, después de arduas negociaciones se llegó a un acuerdo para que tres campeones nacionales liderasen otras tantas partes del programa, repartiéndose la responsabilidad entre INDRA (España), Thales (Francia) y el consorcio FCMS (Alemania). HENSOLDT forma parte de este último, junto a las también germanas Diehl Defence, ESG Elektroniksystem- und Logistik-GmbH y Rohde & Schwarz, las cuales están actualmente trabajando en la conocida como fase de demostración 1b. En el caso de HENSOLDT, dado que lidera consorcio FCMS y, además de sus paquetes de trabajo técnico, también asume tareas esenciales en la gestión de proyectos y en los paquetes de trabajo de arquitectura central, al igual que hacen INDRA o Thales en sus respectivas áreas de responsabilidad.

HENSOLDT es una empresa de defensa con clientes repartidos por buena parte del mundo, centrada en el desarrollo de tecnologías relacionadas con la radárica, la guerra electrónica, la aviónica y la optrónica. Con más de 6.400 empleados, HENSOLDT generó ingresos de 1.500 millones de euros en 2021.

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply