India prueba la versión naval del cazabombardero autóctono HAL Tejas a bordo del portaaviones INS Vikrant

Primer toma de un cazabombardero HAL Tejas desde el portaaviones INS Vikrant de la Armada India. Fuente - Armada India.
Primer toma de un cazabombardero HAL Tejas desde el portaaviones INS Vikrant de la Armada India. Fuente - Armada India.

En las últimas horas la Armada India ha realizado las que serían las primeras pruebas de despegue y aterrizaje de un cazabombardero embarcado autóctono HAL Tejas a bordo del portaaviones, también de construcción nacional, INS «Vikrant». Pese a ello, resulta dudoso que el HAL Tejas en su variante naval pase a producción, toda vez que la marina del país asiático optó recientemente por los cazas rusos MiG-29K para dotar a su nuevo portaaviones, siguiendo la estela de lo hecho años atrás en el INS «Vikramaditya».

Después de más de dos décadas de desarrollo, el programa LCA (Light Combat Aicraft) indio, del que nació el cazabombardero HAL Tejas, ha superado un nuevo hito, al lograr realizar al menos un despegue y un apontaje sobre la cubierta de un portaaviones, en este caso el INS «Vikrant», el más moderno de la Armada India.

Se ha adelantado así el HAL Tejas, posiblemente por días, al MiG-29K ruso, en principio el aparato elegido para equipar a este buque hasta la llegada de los franceses Dassault Rafaleaparato que recientemente vencía al Super Hornet estadounidense en el concurso convocado al efecto– y del que aun no hay noticias sobre despegues, aunque sí sobre pruebas en la cubierta del mismo portaaviones, llevadas a cabo hace apenas unas jornadas.

Respecto al HAL Tejas, a pesar de las recientes pruebas, que parecen haberse saldado de forma exitosa, la Armada India no tiene intención alguna de adquirirlo en el futuro. Únicamente la Fuerza Aérea de India ha aceptado pedir medio centenar de aparatos para sustituir a parte de sus MiG-21, a los que en el futuro se unirán, en el mejor de los casos, otro centenar de unidades de la variante mejorada Mk-1A. En el caso de la Armada, sus planes pasan por hacerse en el futuro con un diseño autóctono, pero bimotor, utilizando las lecciones aprendidas durante el desarrollo del HAL Tejas naval, de ahí que las pruebas con este modelo se estén llevando a cabo a pesar de no haber planes de adquisición.

Tampoco los MiG-29K parecen tener mucho más futuro en el seno de la Armada India. Aunque se ha demostrado un caza válido para el concepto inicial de demostrador de tecnologías y doctrinas, ni sus prestaciones en la configuración STOBAR, ni su resistencia al ambiente tropical en el que opera, parecen haber satisfecho del todo a los mandos de la Armada India. De hecho, se han reportado numerosos problemas relacionados con los motores, teniendo India que rechazar 40 de los 65 motores adquiridos cuando se decidió por estos cazas para su otro portaaviones, el INS Vikramaditya.

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply