Rheinmetall y Patria compiten por dotar al Heer alemán con centenares de blindados 6×6

Fuchs Evolution de Rheinmetall. Fuente - Rheinmetall.
Fuchs Evolution de Rheinmetall. Fuente - Rheinmetall.

El país teutón, cuyo Ejército sufre una crisis sin precedente por falta de operatividad, está estudiando la posibilidad de dotar su nuevo modelo de brigadas medias con vehículos 6×6 de nuevo cuño y a un coste razonable, mientras reserva los prohibitivos Boxer 8×8 para las unidades de Infantería Mecanizada. Esto ha desatado una competición entre la empresa finesa Patria y la germana Rheinmetall por hacerse con el que se prevé un jugoso contrato.

La situación de las fuerzas terrestres germanas es, desde hace años, tema de discusión entre analistas de dentro y fuera del país. A la falta de una estrategia clara, sobre la que construir las Fuerzas Armadas necesarias para implementarla, se unen los constantes problemas de mantenimiento y operatividad, que han provocado sucesivos escándalos. También las discusiones en torno a si ha de confiarse exclusivamente en la industria europea, o si por el contrario debe utilizarse el componente industria para reforzar la alianza con los Estados Unidos, algo que ha hecho recientemente con el anuncio de la adquisición de cazabombarderos Lockheed Martin F-35 Lightning II en sustitución de sus Panavia Tornado o con su interés por los helicópteros de combate Apache.

Así las cosas, y tras aprobar un fondo especial destinado a recuperar capacidades dotado con 100.000 millones de euros (una cifra que no está del todo clara) desde la Bundeswehr trabajan en un nuevo modelo de ejército, más adaptado a amenazas convencionales como las que plantea Rusia. De esta forma, aunque la intención inicial pasa por dotar a tres brigadas medias con los 8×8 Boxer entre 2025 y 2030, también se ha considerado necesario explorar la posibilidad de complementar la terna compuesta por los MBT Leopard 2A7, IFV Puma y APC Boxer con un nuevo blindado 6×6 que permita mantener un grado adecuado de protección y movilidad en todas sus unidades y no solo en las mecanizadas a un coste razonable.

Es aquí en donde entran las empresas Rheinmetall y Patria, las cuales tienen producen sendos modelos de vehículos 6×6. La primera el archiconocido Fuchs, diseñado a principios de los 60, fabricado originalmente por Daimler-Benz y producido posteriormente por Rheinmetall en múltiples variantes. Un modelo del que el Heer cuenta con casi un millar de unidades, 267 de ellas actualizadas a la versión 1A8 y del que la empresa alemana presentó hace escasos meses una interesante evolución con mejoras en cuanto a propulsión, tren de rodaje o electrónica.

CAVS 6x6. Fuente - Patria.
CAVS 6×6. Fuente – Patria.

Rheinmetall, como decíamos, no es la única empresa interesada en dotar a Alemania de blindados 6×6. De hecho, el pasado mes de junio, el Director General de Armamento de Alemania y su homólogo finlandés firmaron una Carta de Intenciones (LOI) en la que se señalaba la disposición germana a unirse al programa CAVS (Common Armoured Vehicle System) dirigido por la empresa finlandesa Patria y basado en el Patria 6×6 (que utiliza a su vez el chasis modificado del conocido Patria AMV). Alemania, que debía ratificar el acuerdo antes de final de año (se desconoce si lo ha hecho), se convertiría de hacerlo en el quinto país en unirse al programa desarrollo del nuevo blindado junto a la propia Finlandia, Letonia y Estonia, que entraron en el programa en 2019 y Suecia que lo hizo en 2021.

Lejos de ser un programa de desarrollo de conceptos, Letonia ya ha ordenado más de 200 unidades, habiendo entregado hasta el momento Patria más de una docena. Finlandia, por su parte, se comprometió a adquirir en un primer momento 160 vehículos de preserie, de los que ya ha recibido los primeros. En el caso de Suecia, este país firmó un acuerdo de I+D sin comprometerse por el momento a hacerse con ningún ejemplar.

Ahora bien, en los últimos días se ha producido una vuelta de tuerca, al ofrecer Patria la posibilidad de cofrabricar en Alemania su Patria 6×6, un acuerdo que podría satisfacer a todas las partes, incluyendo Rheinmetall y KMW, que podrían hacerse con una importante carga de trabajo en función de las condiciones que se negocien.

Independientemente de por qué opción se decante el Ministerio de Defensa de Alemania, lo que ocurra en este país tendrá sin duda un impacto sobre el resto de naciones del continente. En este sentido, si bien en muchos aspectos el Heer hace tiempo que dejó de ser una referencia, que la economía más fuerte de la Unión Europea, incluso tras los previstos aumentos presupuestarios, renuncie a equipar a todas sus unidades blindadas con un 8×8 dado su coste de adquisición y mantenimiento y las complicaciones logísticas asociadas, es algo que merece ser estudiado.

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply