
Las exportaciones de armas procedentes de los Estados Unidos vivieron durante 2022 un gran auge, alcanzando un volumen total de 52.000 millones de dólares y superando con creces los 34.800 millones de 2021. Este incremento supone un crecimiento de prácticamente el 50% respecto a la obtenida durante el ejercicio anterior.
Según James A. Hursch, director de la Defense Security Cooperation Agency (DSCA), el notable aumento en la exportación de armas es la suma de varios factores, entre los que cabe citar: 1) los efectos menguantes de la pandemia de COVID-19; 2) la invasión rusa de Ucrania y; 3) las preocupaciones sobre la creciente influencia de China en el Pacífico. Así, en referencia a Ucrania y la búsqueda de seguridad de las naciones vecinas, temerosas de Rusia:
«¿Ves lo que ha pasado en Ucrania?. Los países de Europa Central, por ejemplo, están buscando obtener algunas de las mismas capacidades que han funcionado bien para el Ejército ucraniano, y aumentar sus propias capacidades de disuasión».
Respecto al Pacífico, desde la agencia estadounidense sostienen que los aliados y socios desconfían del creciente dominio de China. Según Hursch:
«Los Unidos están mirando a China y las situaciones con China en Asia, y pensando que necesitan aumentar sus capacidades».
Por otra parte, el aumento en el volumen de exportaciones de armas se debe también a una cuestión cualitativa. Dicho de otra forma, a diferencia de ejercicios anteriores, en los que los clientes buscaban equipos, plataformas y sistemas menos sofisticados, en los últimos meses habrían optado por material más costoso, como es el caso de los lanzacohetes M142 HIMARS y sus municiones guiadas, sin ir más lejos. aumento del año pasado también se puede atribuir a los socios existentes que ahora optan por comprar equipo más caro, dijo Hursch.
En cualquier caso, no todas las exportaciones de armas, aunque se registren como tal, implican exactamente la compra de equipos. En algunos casos parte del coste está asociada al entrenamiento y formación de los ejércitos o agencias de los clientes. Incluso al asesoramiento acerca de qué materiales adquirir para alcanzar determinadas capacidades. Así, durante 2022 la DSCA desplegó hasta 42 asesores en 23 países diferentes a través de un programa especial.
Más significativas que las ventas del último año son las perspectivas futuras, con los responsables de la agencia esperando aumentos continuados en las exportaciones de armas, dado que muchos de los socios de los Estados Unidos, como ocurre con Japón o con buena parte de los estados europeos, se han comprometido ya a implementar importantes aumentos presupuestarios en materia de Defensa. Según Hursch:
«Cuando miras a nuestros aliados y socios, muchos de ellos han aumentado sus presupuestos de defensa en los últimos años, o en el último año más o menos, en respuesta a lo que ha sucedido en Ucrania […]. Creo que seguiremos viendo fuertes señales de demanda debido a eso… Es un poco difícil saber exactamente cuánto será el aumento, pero creo que será al menos tan fuerte como este año y probablemente un poco más alto».
Por otra parte, además de los aumentos presupuestarios, hay que tener en cuenta que se está produciendo otro fenómeno complementario: muchos de los estados europeos han enviado o están enviando su material de origen soviético a Ucrania, con lo que se ven en la obligación de adquirir un reemplazo que, en muchos casos, será de origen estadounidense, a pesar de los esfuerzos dentro de la Unión Europea por crear un mercado de la Defensa y de iniciativas como la PESCO o el establecimiento de fondos como el Fondo Europeo de Defensa (EDF).
Para cumplir con sus objetivos, la DSCA tiene directamente a su disposición a más de 1.200 militares y civiles, aunque el personal total del Departamento de Defensa que está involucrado directa o indirectamente en todo lo relacionado con las exportaciones de armas supera los 16.000, incluyendo aquellos que trabajan en instituciones como la Universidad de Cooperación de Seguridad de Defensa, organismo dependiente de la DSCA que se puso en marcha hace poco más de tres años y que servirá para dar formación específica a su personal.
Be the first to comment