
La empresa norteamericana Blue Force Technologies (BFT) y el Laboratorio de Investigación de la USAF (AFRL) han completado con éxito una prueba en tierra de un novedoso sistema de control de flujo realizado en materiales compuestos para el futuro caza no tripulado Fury en el marco del programa Bandit de la Fuerza Aérea estadounidense.
Blue Force Technologies, con sede en Carolina del Norte, lleva ya meses madurando un diseño de caza de 5ª generación no tripulado de alto rendimiento que ha sido diseñado para realizar tareas de «agresor» teóricamente a una fracción del coste que implica formar este tipo de escuadrones con aviación tripulada. La tecnología desarrollada en el marco de Bandit no solo será válida para cubrir los objetivos de entrenamiento aéreo de la USAF, el USMC y la US Navy, sino que podrá adaptarse a otro tipo de misiones.
Para ello, en el pasado mes de marzo de 2022 se concedió a esta empresa un contrato de 9 millones de dólares destinado a la maduración de ciertas tecnologías, como la de control de flujo que protagoniza esta noticia. Además, lejos de recurrir a los grandes conglomerados de defensa, la USAF ha confiado en esta ocasión en una compañía start-up, lo que demuestra el creciente impacto que las pequeñas empresas pueden tener en el marco la base industrial y tecnológico de defensa también en los Estados Unidos.
De cara al desarrollo del nuevo sistema de control, la empresa recurrió a herramientas de diseño digitales de forma que fuese posible agilizar las pruebas en tierra y en vuelo y especialmente el análisis de las mismas. De esta forma, y tal y como esperaban, esta prueba en tierra proporcionó datos de alta fidelidad que se utilizarán en la validación de métodos computacionales en los próximos meses. Según declaró Scott Bledsoe, Presidente de Blue Force Technologies:
«En un caza sin tripulación como el Fury, la integración adecuada de la trayectoria del flujo de propulsión es el factor de diseño más importante para la plataforma en su conjunto. Para nosotros era crucial demostrar, antes de construir el prototipo destinado a pruebas de vuelo, que podíamos predecir correctamente la interacción entre los componentes de la trayectoria de flujo de propulsión y el motor proporcionado por Williams International».
Como paso previo a las pruebas, el equipo de BFT y la AFRL realizó un análisis de dinámica de fluidos computacional (CFD) aprovechando los importantes recursos que en cuanto a computación disponen la AFRL y del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingenieros del US Army. El objetivo de la prueba era validar el método de análisis para que el equipo pudiera utilizar la herramienta CFD en otros componentes relacionados con la envolvente de vuelo del futuro caza no tripulado Fury. De esta forma, Blue Force Technologies ha podido afinar sus herramientas de ingeniería digital lo que debería permitir en el futuro diseñar con rapidez y a menor coste nuevas variantes de esta aeronave.
Respecto al programa Bandit de la USAF, pretende permitir el paso a un modelo de diseño de aeronaves que permita ciclos de desarrollo cada vez más ajustados en el tiempo en el caso de las plataformas autónomas colaborativas. El siguiente paso será la construcción de un modelo a escala real del Fury destinado a pruebas, algo que esperan llevar a cabo en un plazo de seis meses.
A partir de ahí, si el Fury supera todas las pruebas y entra en servicio, permitirá a la USAF, el USMC y la US Navy disponer de un caza de quinta generación totalmente autónomo, capaz de integrar los escuadrones «aggressor» utilizados por dichas instituciones para entrenar a sus pilotos, lo que sin duda constituirá una revolución, además de un notable ahorro de costes, que se suma al que ya suponen los simuladores.
Be the first to comment