
La guerra de los microchips
La guerra comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China no ha hecho más que empezar, un enfrentamiento al que la Unión Europea intenta unirse, aunque parte en desventaja. Por el momento se antoja difícil predecir los efectos que producirán a medio y largo plazo en el desarrollo tecnológico y en las relaciones internacionales las políticas internas proteccionistas que los actores implicados están adoptado. No obstante, sí que es fácil extraer una poderosa conclusión: las potencias contemporáneas están aprendiendo por la fuerza que existen sectores nacionales que han de ser independientes de terceros actores. La fabricación y diseño de microchips es uno de ellos. Hace más de un año, en este mismo medio, nuestra compañera Elena Labrado escribía un artículo titulado “Escasez de microchips: alarma en la UE”, en el que analizaba, por un lado, la importancia que este componente [Continúa…]