Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 274

Cuando se cumplen 9 meses de guerra en Ucrania, la situación sobre el terreno sigue estancada. Las únicas novedades importantes proceden del exterior del país, como el fondo de ayuda macrofinanciera de 18.000 millones de euros aprobado por el Parlamento Europeo a propuesta de la Comisión esta misma mañana. Dentro de las fronteras ucranianas, la gran preocupación continúa siendo la situación de la red eléctrica, que después de más de 600 misiles lanzados por parte rusa desde principios de octubre, es bastante complicada. A media tarde, alrededor del 70 por ciento de la capital ucraniana continuaba sin suministro eléctrico, aunque se había logrado restablecer el flujo de agua corriente en la mitad de la ciudad. En otras ciudades de Ucrania la situación había mejorado notablemente respecto a ayer. Incluso varios cientos de mineros –hasta 3.000 según algunas fuentes– que habían [Continúa…]

Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 273

Rusia ha lanzado una nueva oleada de misiles y drones contra distintos puntos de la red energética y eléctrica ucraniana. La situación del país es cada vez más precaria en este aspecto, con cortes de luz, pero también de otros servicios como la telefonía o el agua en distintas ciudades, lo que podría provocar una ola de refugiados en dirección a Europa ahora que el invierno arrecia. Los ataques, además, han afectado a Moldavia, que obtiene de Ucrania buena parte de su electricidad, provocando apagones en el país. A la vez, los Estados Unidos han aprobado un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania en un día en el que el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución que cataloga a Rusia como «estado promotor del terrorismo», tras lo cual la web de esta institución ha sido atacada por un grupo [Continúa…]

Terrorismo

La expansión del yihadismo del Sahel al Golfo de Guinea

Como fichas de dominó, país tras país, después del Sahel, la influencia del yihadismo a través de grupos como JNIM, se va afianzando poco a poco en la zona del Golfo de Guinea, en el África Occidental. Se habla de JNIM, la filial de Al Qaeda, porque su estrategia de dejar de lado la yihad global para centrarse en el ámbito local parece estar teniendo cierto éxito, pero no es el único grupo, también hay que tener en cuenta la rama de Daesh. Después de Costa de Marfil, Benín y Togo, Ghana es otro de los territorios en los que los grupos armados se mueven y asientan sus redes, aunque sin ataques violentos a día de hoy.  Un proceso en el que interactúan diversos factores, con más de una causa, y cuya solución no es rápida ni, desde luego, parece fácil. [Continúa…]

Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 272

En las últimas horas Ucrania ha lanzado un ataque con drones sobre Sebastopol, del que todavía se desconocen las consecuencias. También han aparecido nuevos vídeos que podrían dar fe de ejecuciones de soldados rusos por parte ucraniana y que se suman a los publicados la pasada semana. Rusia, por su parte, ha comenzado a instalar defensas en la frontera con Ucrania a la altura de Bélgorod, que se suman a las construidas en Lugansk, Jersón e incluso Crimea. Por último, la Unión Europea ha desbloqueado un nuevo tramo de 2.500 millones de euros de la ayuda macrofinanciera a Ucrania, que se suma a los 4.500 millones movilizados por el Banco Mundial y otros tantos procedentes de los EE. UU. que contribuirán a sostener la economía del país y el gasto del Estado, en una situación precaria. Hace pocas horas, han [Continúa…]

Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 271

Mientras los avances sobre el terreno son casi nulos, con apenas cambios en ninguno de los frentes, los aliados de Ucrania parecen prepararse para una guerra que creen podría decidirse en primavera, momento hasta el cual parecen decididos a seguir enviando ayuda para fortalecer a las Fuerzas Armadas del país. En el caso de Rusia, sus preparativos indican, como hemos venido advirtiendo, que está tomando las medidas necesarias para retomar la ofensiva por esas mismas fechas, si para entonces los ataques sobre la redes eléctrica y energética ucraniana, que ya han asumido un enorme daño, no han dado sus frutos. Aunque Ucrania va a seguir presionando en invierno, por razones que ya hemos explicado, cada vez son más los que piensan que esta guerra podría decidirse en primavera e incluso que Rusia está obligada a una segunda movilización para luchar [Continúa…]

Artículos

Nuevos horizontes en la Detección Acústica Submarina

Desde la invención de los buques y su uso en las guerras, siempre ha sido de vital importancia conocer la posición y el tamaño de la flota enemiga. Con la aparición del submarino fue necesario desarrollar métodos novedosos capaces de contrarrestar su efectividad. Puesto que las ondas electromagnéticas (radar) se transmiten muy mal en medio acuoso, se recurrió a las ondas mecánicas (sonido) como medio para la detección y localización de estos artilugios. Tanto es así que desde hace 70 años la herramienta principal para búsqueda antisubmarina es el sónar [1]. Desde entonces, la Detección Acústica Submarina no ha hecho más que perfeccionarse generalizándose sistemas como la red SOSUS o los buques de vigilancia oceánica, temas todos ellos que trataremos en las siguientes líneas. Antes de comenzar, es conveniente mencionar los posibles caminos que el sonido puede tomar en la mar, [Continúa…]

Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 270

La presencia de la 93º Brigada ucraniana cerca de Bakhmut ha despertado las especulaciones respecto a los próximos pasos ucranianos en la guerra. En un conflicto en el que el «centro de gravedad» ruso es, incluso tras la movilización, la falta de elemento humano, esta unidad podría servir para seguir aumentando el coste en vidas pagado por las milicias o Wagner Group, utilizada como yunque. Ahora bien, hay quien cree que podrían utilizarla en un futuro para intentar romper las líneas rusas hacia Lysychansk o hacia Popasna. Más allá de esto, durante la noche se han registrado fuertes explosiones en la central nuclear de Zaporiyia, informándose sobre daños en varios edificios por parte de la OIEA. Si bien el frente sigue estático, en los últimos días se están produciendo interesantes movimientos de unidades, que permiten al menos especular con los [Continúa…]

Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 269

Las primeras nieves de consideración han llegado a Ucrania, cubriendo las calles de la capital, Kiev. Al mismo tiempo, ciudades como Odessa acumulan ya tres días sin luz, pese a las importaciones de generadores y la ayuda occidental. Por otra parte, se confirma el ataque ucraniano a Novorrosiysk, para lo cual una embarcación no tripulada similar a las empleadas en la acción de hace unas semanas en Sebastopol ha tenido que recorrer más de 700 kilómetros. El recrudecimiento del tiempo atmosférico ha llevado las primeras nieves importantes a Ucrania. Por el momento, no parecen ser las suficientes como para eliminar por completo el efecto de las raspútitsa y devolver cierta movilidad al campo de batalla. Sin embargo, en cuanto el suelo se congele, deberíamos volver a ver algún tipo de movimientos, especialmente ucranianos, pues es el bando que más incentivos [Continúa…]

Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 268

Las últimas horas han estado marcadas más que por lo ocurrido sobre el terreno, que ha sido poco, por una agria polémica en torno a un vídeo en el que prisioneros rusos morían a manos de soldados ucranianos. También por el anuncio, por parte de las autoridades suecas de la localización de restos de explosivos en los tramos del Nord Stream analizados, lo que demostraría que las explosiones se debieron a un sabotaje. Además de lo anterior, se han publicado interesantes datos sobre la ayuda financiera a Ucrania. Cuando a diario, como es nuestro caso, se ven imágenes de lo más dantesco, uno termina por insensibilizarse ante muchas cosas. Además, si como es también el caso de algunos de nosotros, se ha tenido la desgracia de ver estas cosas en vivo, es todavía más fácil abstraerse y tratar la información [Continúa…]

Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 267

Rusia ha lanzado una nueva oleada de misiles y drones sobre territorio ucraniano, cuando todavía no se han disipado los efectos ni de la anterior, ni del incidente causado por el misil ucraniano caído en Polonia. Al mismo tiempo, han proseguido los combates en el este del país, a la vez que los rumores sobre el contenido de las negociaciones entre Rusia y los Estados Unidos, a pesar de que Valery Guerásimov no ha querido hablar con su homólogo estadounidense, Mark A. Rilley. Todo en un día en el que se ha hecho pública la sentencia por el derribo, en 2014, del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, del que se ha culpado tanto a Rusia, como a tres de los cuatro acusados, incluido Igor Girkin «Strelkov». La última jornada hasta el momento de guerra en Ucrania apenas ha arrojado novedades [Continúa…]