Número 40

Un número mas, la guerra de Ucrania copa buena parte de nuestros contenidos. En este Número 40 dedicamos un importante esfuerzo a explicar algunos de los hechos más relevantes, así como a responder a algunas de las cuestiones que más preocupan a nuestros lectores, como la posible escalada nuclear. Es por eso que encontraréis un artículo específico en el que se abunda sobre las razones por las que esta guerra es, desde hace más de 75 años, la que más probabilidades tiene de ver el uso de armas nucleares, sin que ello signifique necesariamente el fin del mundo que conocemos.

Como no podía ser de otra manera, también dedicamos tiempo a la ofensiva de Járkov, en el primero de una serie de artículos que tratarán de explicar cómo ha sido posible que Ucrania sorprenda de esta manera a las tropas rusas, hasta el punto de provocar un colapso en el frente en dicha región y cuál ha sido la secuencia de los hechos. En el próximo número encontraréis una crónica detallada, en la segunda parte, profundizando en los movimientos de las unidades y en la secuencia de victorias tácticas que han llevado a Ucrania a lograr su mayor victoria operacional desde el inicio del conflicto.

Siguiendo con la guerra de Ucrania, esta nos ha demostrado una vez mas la importancia del Transporte Estratégico. En el caso ruso, dadas las enormes distancias a recorrer a través de un país que tiene el tamaño de un continente. En el de Ucrania, por la cantidad de suministros, sistemas y plataformas enviados por sus aliados a lo largo y ancho del mundo. Sin embargo, no son pocos los ejércitos, incluidas las Fuerzas Armadas españolas, que descuidan una capacidad fundamental, máxime cuando se forma parte de organizaciones como la Unión Europea y la OTAN, como es nuestro caso. De ahí que en este Número 40 hayamos considerado adecuado dedicar un extenso artículo a un tema tan interesante.

Otro tema que tratamos nos devuelve una vez más a la Península. El uso de vehículos blindados y carros de combate en España se remonta a principios del siglo XX. Es una historia rica y curiosa, en la que se mezclan los diseños nacionales con los recibidos del extranjero, desde la Unión Soviética a los Estados Unidos, pasando por Alemania e Italia, entre otros. Si en la primera parte de esta serie de artículos hablábamos de los primeros prototipos y programas, así como de la consolidación de este tipo de plataformas en España, en esta segunda entrega abordamos los primeros Planes de Modernización del Ejército de Tierra, que se han sucedido desde los años 70 con dispar resultado.

Este Número 40 es pues un número variado y extenso. De hecho, además de los artículos a los que ya hemos hecho referencia, incluimos otros dedicados a la nueva Doctrina Marítima de la Federación Rusa, un país que si bien está sufriendo un importante revés en Ucrania, en otros ámbitos está actuando con mucho más acierto, como podréis comprobar. Además, os hablamos sobre los helicópteros Chinook CH-47 «Delta» del Ejército de Tierra, que podrían convertirse en una ayuda inestimable en la lucha contraincendios, así como una vez más de terrorismo, ciberdefensa o de una organización internacional tan importante y a la vez desconocida como es la Organización de Cooperación de Shanghái, que concentra ya a más de la mitad de la población de nuestro planeta.

Número 40 – Contenidos

Guerra de Ucrania

Número 40 – Portada

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply