
Enero ha sido un mes intenso, con constantes informaciones relativas a la crisis de Ucrania y a la posibilidad, nada desdeñable, de que Rusia utilice el impresionante despliegue que está llevando a cabo en torno a este país, para lanzar una operación militar contra Kíev. Como no podía ser de otra forma, en nuestras páginas hemos tocado el tema, además por partida doble. Así, en este número 32 hablamos tanto de las razones profundas que han conducido a esta crisis -de la que los europeos tenemos buena parte de la culpa por no hacer nuestros deberes-, como de la artillería rusa. Una artillería que pese a utilizar en su inmensa mayoría medios heredados de época soviética, ha adaptado su orgánica y su doctrina y ha introducido en servicio importantes multiplicadores. Será, si finalmente hay guerra, la gran protagonista.
Cambiando completamente de tercio y de ubicación, dedicamos un extenso reportaje a las Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, una armada que aún sin llamarse así, tiene todos los ingredientes para ser una de las cinco más importantes del orbe. Dotada de impresionantes submarinos, buques de escolta equipados con el sistema AEGIS y en breve de dos portaaviones ligeros, es la mejor arma que tiene el país para frenar la creciente amenaza china.
España tampoco está libre de amenazas. Es por eso que una vez más os hablamos del dominio aeronaval, crucial si pretendemos adelantarnos a estas y llevar la iniciativa en cualquier escenario. En este número 32 publicamos la segunda parte (de tres) de este artículo, hablando en profundidad de cómo debería España prepararse para la guerra antisubmarina en las décadas venideras.
Otra amenaza nada desdeñable son los enjambres de drones. La empresa madrileña Escribano Mechanical & Engineering ha presentado recientemente dos propuestas de bajo coste y tecnología íntegramente española para hacerles frente. Utilizando su RWS Guardian 2.0 y bien mediante una minigun, bien empleando un lanzagranadas MK-19 asociado a munición airburst de Nammo Palencia, el sistema es prometedor.
Tampoco podía faltar en este número 32 un profundo repaso a lo que se espera de la Defensa Europea en 2022. Al fin y al cabo, las instituciones comunitarias insisten en que este será el año de la defesa en Europa, dada la gran cantidad de iniciativas que se llevarán a cabo, la presentación de documentos clave como el futuro «Strategic Compass» o la presidencia francesa durante el primer semestre, que parece destinada a dar un nuevo impulso a esta controvertida cuestión.
Por último, os ofrecemos como es habitual tanto Focus como artículos de opinión tratando temas como China y el ciberespacio, el ejercicio del poder o la piratería en el golfo de Guinea entre otros. Muchas gracias un mes más por seguir a nuestro lado.
Número 32 – Contenidos
- La artillería rusa: el Dios de la guerra
- Crisis de Ucrania, crisis de Europa: el (des)equilibrio del terror
- España y el dominio aeronaval (II): la lucha antisubmarina desde el aire
- C-RPAS hardkill made in Spain: analizamos la propuesta de EM&E
- Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón: más allá del sol naciente
- La defensa en Europa en 2022: ¿qué esperar cuando estás esperando?
- La Fuerza Quds: la unidad de élite de la Guardia Revolucionaria islámica de Irán
- China en el ciberespacio: una aproximación al pensamiento chino en el ciberespacio
- Descenso de la piratería en el golfo de Guinea: ¿dónde están los piratas nigerianos?
- El ejercicio del poder
- Fondos europeos sí, pero para crecer

Be the first to comment