Reseñas

La política internacional de las grandes potencias

Estos días hemos tenido la fortuna de leer «La política internacional de las grandes potencias», título escrito por Juan Tovar Ruiz, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Burgos y de quien también hemos comentado, anteriormente «La doctrina en la política exterior de los Estados Unidos». El libro, totalmente necesario, aborda la situación presente y futura de la arena internacional, marcada por una cada vez más intensa competición entre grandes potencias, con especial protagonismo de los Estados Unidos y la República Popular de China, pero sin descuidar el papel de otros actores revisionistas como la Federación Rusa. Sin embargo, lejos de quedarse en la mera descripción, ahonda en las causas y además ofrece explicaciones desde el punto de vista de la ciencia política, adoptando para ello la perspectiva del realismo neoclásico. «La política internacional de las grandes potencias» se [Continúa…]

Opinión

El ejercicio del Poder

A medida que 2021 llegaba a su final, el contexto estratégico internacional se iba oscureciendo. Se suponía que la disolución formal de la Unión Soviética el 26 de diciembre de 1991 marcaría el comienzo de una era en la que proliferarían estados democráticos. Pero, a los tres decenios del acontecimiento aludido, los países europeos enfrentan una dura prueba, incapaces por el momento de pensar en términos de poder. Los fundamentos La preocupación de Moscú por el poder militar y el comportamiento agresivo, refleja un dilema de seguridad clásico y engendra miedo e inseguridad en otros estados, un proceso que los líderes rusos no pueden o no quieren entender. La expansión de la OTAN puede haber sido impulsada por el objetivo de Washington de consolidar su posición en el mundo posterior a la Guerra Fría, pero los países vecinos de Rusia [Continúa…]

Focus

La Fuerza Quds

En el seno de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC en sus siglas en inglés) existe una unidad de élite denominada Fuerza Quds –Quds significa en árabe Jerusalén, ciudad que pretenden liberar–, creada en 1990 para realizar operaciones encubiertas en el extranjero, donde presta apoyo a grupos chiíes como Hezbollah en Líbano, sin duda su más importante y antiguo aliado. También es reconocido su apoyo a los guerrilleros de Hamás en Palestina, a las milicias hutíes en Yemen, además de su presencia en Siria, puesto que este país fue el primero en reconocer al régimen de los ayatolás. Pero también a los talibanes y a al-Qaeda o a las milicias chiitas en Irak y al régimen sudanés en su momento (Ottolenghi, 2011, p. III). Y es que la Fuerza Quds controla o ha controlado muchos de los campos de [Continúa…]

Artículos

Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón

La Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón es, con permiso de la US Navy y la Armada del Ejército Popular de Liberación de China, la fuerza naval más completa, potente y equilibrada de Asia. Gracias a la reconversión de sus «destructores portahelicópteros» de la clase Izumo en portaaviones ligeros, a la adquisición de cazabombarderos furtivos F-35B, a una gran cantidad de buques de escolta de primer nivel y a la fuerza submarina más sofisticada de la región, se han convertido con el paso de los años en una referencia. Lo que es más, en medio de un clima regional cada vez más complejo y con un Gobierno decidido a aumentar la inversión en defensa hasta donde sea necesario para mantener la independencia y seguridad del Japón, todo indica que en los años venideros esta fuerza no hará más que crecer [Continúa…]