Focus

Senkaku vs. Diaoyu

La actual disputa por las islas Senkaku (Diaoyu, en chino) se remonta a las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Este pequeño grupo de islas está hoy en el punto de mira no solo de Japón y de China sino, también, Estados Unidos, debido a su importancia estratégica en el mar del Este. La inquietud en la región ha puesto el foco de nuevo sobre este pequeño punto del mapa, ya que las reclamaciones territoriales de unos y otros son un punto clave para la arquitectura de la seguridad en el Pacífico. Relevancia estratégica del archipiélago El archipiélago de islas conocidas como Senkaku (尖閣諸島, Senkaku Shotō) por los japoneses y Diaoyu (釣魚台列島, Diaoyutai) por los chinos, se encuentra en el mar del Este, perteneciente al océano Pacífico. Físicamente se sitúa muy cerca de la costa de Taiwán (algo más [Continúa…]

Artículos

España se queda sin submarinos operativos

La Armada Española se ha quedado temporalmente sin submarinos operativos. De los cuatro en servicio durante la pasada década, dos se han dado de baja, uno está pendiente de finalizar su gran carena y el cuarto acaba de entrar en un periodo de obras programado que durará un par de meses. Mientras tanto, el primer S-80 sigue pendiente de ser puesto a flote en marzo de 2021. En resumen, al menos durante dos meses la Armada Española no tendrá ningún submarino listo para el servicio. Para un submarinista es difícil escribir un artículo como este, pero la realidad es la que es y no por esperada duele menos: España actualmente no tiene submarinos operativos. Entiéndase operativo como aquel buque listo para realizar una operación prolongada en la mar. En junio se publicaba en El País un artículo que ya lo [Continúa…]

Artículos

ZAPAD 2017

Hace cuatro años, la Federación Rusa llevó a cabo las maniobras ZAPAD 2017. Los medios, especialmente europeos, dieron cifras absolutamente increíbles acerca de la cantidad de hombres y materiales implicados en las mismas. Llegaron a hablar, incluso, de la posibilidad de que estas maniobras sirviesen en realidad para camuflar una próxima invasión de las Repúblicas Bálticas. Lo cierto es que, pese a la espectacularidad de las cifras ofrecidas, la verdad tras los ejercicios fue muy diferente y el balance militar OTAN-Rusia nunca estuvo en una situación estratégica de inestabilidad a favor de Moscú. A lo largo de las próximas líneas, se ofrece una explicación detallada de la realidad estratégica antes, durante y después de ZAPAD 2017, con la esperanza de que sirva para evitar situaciones similares *. Introducción Se ha levantado un gran revuelo, ante una hipotética amenaza por parte [Continúa…]

Reseñas

Historia de la estrategia militar

Historia de la estrategia militar Jeremy Black El libro que recomendamos hoy es ciertamente sorprendente. Bajo el título «Historia de la estrategia militar», ha sido escrito por el profesor de Historia de la Universidad de Exeter, Jeremy Black. Cuando uno lo tiene en las manos y a juzgar por el título, espera algo más parecido a la «Historia de la guerra» editada por Geoffrey Parker, a «Grandes estrategias» de John Lewis Gaddis o a «Estrategia», de Lawrence Freedman. Nada más lejos de la realidad. Lo primero que choca de «Historia de la estrategia militar» es que lejos de comenzar en la antigüedad, o incluso antes, en la prehistoria, hablando de cómo los primeros grupos enfrentados entre sí fueron puliendo sus tácticas hasta convertirlas en «algo más», lo hace en el S. XVIII. Es decir, que no habla de la estrategia [Continúa…]

Focus

Aguas que patrullar, sin patrulleros en los que navegar

La Armada Española, salvo sorpresa, sufrirá una importante merma en cuanto a número de buques en la próxima década. Un recorte de efectivos que será especialmente doloroso en el caso de los patrulleros. Hace algunas semanas que el almirante general Teodoro López Calderón, Almirante Jefe de la Armada, advirtió de la pérdida de capacidades si los presupuestos destinados a la Armada siguen la dinámica, como hasta ahora, de ir a la baja. Recordó que desde el 2008 el presupuesto asignado a la Armada solo alcanza de media para el 70% del sostenimiento mínimo imprescindible. Es decir, por debajo de lo mínimamente aceptable. El problema se agudiza si entendemos que al horizonte 2030, le precede una crisis económica nunca antes vista, sin ni si quiera mencionar la crisis social y sanitaria que estamos viviendo y de la que no hemos salido [Continúa…]

Artículos

Mantenimiento predictivo de vehículos militares

El alto coste de adquisición y uso de los blindados en los ejércitos modernos ha llevado a la necesidad de mejorar las tareas de mantenimiento requeridas. El mantenimiento predictivo – también denominado mantenimiento basado en la condición – facilita una logística proactiva (antes de que ocurra la avería) reduciendo las tareas de mantenimiento correctivo (reparaciones) y preventivo (revisiones). Gracias a los sensores se puede monitorizar el estado de los sistemas del blindado, permitiendo realizar un diagnóstico preciso de su estado y un pronóstico de su evolución temporal, con vistas a tomar las decisiones de apoyo logístico óptimas. Durante la Guerra Fría, la presencia de decenas de millares de carros de combate de la URSS y de sus aliados suponía una amenaza para los países miembros de la OTAN. Para contrarrestarla, y sabiendo que era imposible igualarles en cantidad, se optó [Continúa…]

Focus

Wagner Group combate en la República Centroafricana

La presencia de Wagner Group en África ya no es ninguna novedad. De hecho, no deja de crecer. Las recientes elecciones presidenciales y legislativas en la República Centroafricana han dado lugar a una serie de operaciones militares por parte de varios grupos rebeldes al objeto de impedirlas. Este sería un capítulo más dentro del conflictivo país, de no ser por la presencia de un actor poco usual en esta región: Rusia. En concreto, de la compañía de mercenarios Wagner Group. En un principio destinada tan sólo a entrenar a las fuerzas del país, por primera vez hemos tenido constancia gráfica de su participación en acciones de combate, tal y como han hecho antes en Ucrania, Siria y Libia. El interés ruso por la República Centroafricana es relativamente reciente y obedece en gran parte -como en otros escenarios, caso de Oriente [Continúa…]

Opinión

La prensa española: haciendo el juego a Marruecos

En los últimos tiempos resulta cada vez más común leer en la prensa española titulares de lo más impactantes referentes a Marruecos y, más concretamente, a sus Fuerzas Armadas. Bien estén motivados por la adquisición de un nuevo modelo de avión de combate, drone, sistema de artillería o carro de combate, o en el peor de los casos, por la nada más absoluta, el resultado es el mismo; dar una imagen falsa de las capacidades marroquíes que en nada beneficia ni a España, ni a su seguridad. No es necesario remontarse mucho tiempo atrás; en las últimas semanas hemos tenido ejemplos sobrados de la incapacidad de buena parte de nuestros medios para tratar con un mínimo de objetividad y conocimiento cualquier tema referente a nuestro vecino del sur. Sin ir más lejos, el pasado día 29 de diciembre Manuel Domínguez [Continúa…]

Focus

Sea Shepherd, corsarios del S. XXI

Sábado, 9 de noviembre. Son las 7:30 horas, hora local, a unas 116 millas al sur de Cotonú, la ciudad más grande de Benín. Estamos en pleno golfo de Guinea. Desde el puente de un buque de patrulla pesquera (civil, no militar) se ve acercarse un esquife con 7 u 8 personas a bordo, algunas de ellas armadas. Se activa el protocolo antipiratería y todo el personal no imprescindible se encierra en la ciudadela del barco. Cuando los atacantes se encuentran a poco más de un kilómetro del buque, efectivos de la marina beninesa embarcados para proteger al barco realizan varios disparos de advertencia. 10 minutos después, los asaltantes abandonan la zona. El incidente parece uno más de los que vienen afectando en estos últimos meses a las aguas de África occidental. Pero no lo es por su protagonista: el [Continúa…]