
Hoy es un día especial para todo el equipo de Ejércitos. Nuestro compañero Guillermo Pulido Pulido ha publicado al fin su nuevo libro «Guerra Multidominio y Mosaico. El nuevo pensamiento militar estadounidense», una obra sin parangón en nuestro país que trae a España el último y más importante debate doctrinal que se está produciendo en los Estados Unidos.
Como sabemos, una transformación revolucionaria de la guerra recorre las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Una revolución que trae nuevas teorías bélicas, nuevas doctrinas militares y nuevos ejércitos de enjambres de robots y armas autónomas, luchando en una competición de salvas de misiles, drones suicidas, láseres, armas de energía dirigida e inteligencia artificial, temas todos ellos que hemos tratado en estas páginas de una u otra forma. Ahora bien, lo que «Guerra Multidominio y Mosaico. El nuevo pensamiento militar estadounidense» aporta es un plus respecto a cualquier otra cosa escrita hasta la fecha en España, ya que ofrece una visión amplia y sistemática del tema y además desde un punto de vista académico.
Para ello, a lo largo de 221 páginas, el autor nos habla en un primer momento, como no podía ser de otra forma, de la génesis de esta revolución intelectual y doctrinal, nacida en noviembre de 2014. También de la Tercera Estrategia de Compensación y los ingentes esfuerzos de Robert Work para hacer que sus ideas, dadas a conocer desde el think tank CSBA, fuesen asumidas por el Departamento de Defensa.
A partir de ahí, va definiendo sistemáticamente los principales conceptos a tener en cuenta, como el de «Zona Gris», que se presta a lamentables simplificaciones, pero que en realidad es mucho más profundo de lo que la mayoría puede sospechar. Lo mismo para otro concepto elusivo, el de «Batalla Multidominio», que muchos consideran una simple evolución incremental respecto a doctrinas como la de la «AirLand Battle».
Hecho esto, nos habla de cómo han ido adoptando las nuevas ideas desde el US Army, la USAF, el USMC o la US Navy, cada uno a su ritmo y con interesantes adaptaciones propias. También de la necesidad de unificar conceptos, estableciendo un marco intelectual común que permitiese maximizar los beneficios de las nuevas ideas y tecnologías.
Es así como llegamos a otro concepto clave, el de «guerra mosaico», que no es otra cosa que el esfuerzo de la agencia DARPA por permitir la máxima colaboración entre los distintos servicios, permitiendo así que las ventajas que la revolución en marcha promete, sean exprimidas al máximo. Lejos de quedarse en una explicación superflua, el autor entra a fondo en problemas clave, como la necesidad de acometer importantes reformas institucionales y las inercias que acompañan a instituciones e industria. Lo mismo al tratar el tema de la carrera de armas y la dinámica de la competición entre regímenes técnico-militares como la que estamos viviendo entre los Estados Unidos y China.
Por último, dedica un importante espacio a hablar sobre la guerra en enjambre en todas sus dimensiones, conformando así un capítulo fundamental que además viene profusamente acompañado de gráficos y esquemas y que anticipan lo que será la guerra en los próximos años.
Estamos, por más que no podamos ser del todo objetivos, ante un título fundamental tanto por su contenido y calidad, como por su pertinencia. Un libro que es de lectura obligada para militares, especialistas en estudios estratégicos, trabajadores de la industria de defensa e incluso aficionados. «Guerra Multidominio y Mosaico. El nuevo pensamiento militar estadounidense» marca un antes y un después en nuestro país, pues es la primera vez, al menos desde la última obra de otro de nuestros colaboradores, Guillem Colom, que se hace un esfuerzo de este calibre por traer unos debates que, desgraciadamente, todavía nos quedan muy lejos.
Podéis adquirir este libro, por apenas 17,50 euros, a través del siguiente enlace:
«Guerra Multidominio y Mosaico. El nuevo pensamiento militar estadounidense»
A continuación os dejamos tanto el índice, como la portada en alta definición.
INTRODUCCIÓN
- Los orígenes de la idea
- Robert Work y la Tercera Estrategia de Compensación
CAPÍTULO 1. LA ZONA GRIS Y EL FUTURO DE LA GUERRA MULTIDOMINIO
- El contexto político y estratégico del auge de la zona gris
- Definiendo la zona gris
- Zona gris y competición de salvas
- Conclusión
CAPÍTULO 2. LA GUERRA MULTIDOMINIO EN EL EJÉRCITO DE TIERRA DE ESTADOS UNIDOS
- Doctrina multidominio y el US Army, los inicios
- El redespliegue geográfico
- Las formaciones multidominio y el nuevo entorno operativo
- Reparar la fractura multidominio con nuevas capacidades ofensivas y defensivas
- El futuro armamento de la fuerza multidominio: Big Six y el Mando de Futuros
- El choque terrestre y el futuro del carro de combate
CAPÍTULO 3. LA GUERRA MULTIDOMINIO EN LOS MARINES, LA ARMADA Y LA FUERZA AÉREA
- Los marines y el multidominio EABO
- La Armada y el nuevo carácter de la guerra
- La Fuerza Aérea y la guerra futura
CAPÍTULO 4. LA GUERRA MOSAICO
- Origen y definiciones
- Los juegos del coronel Blotto
- Una guerra basada en la decisión, un duelo de ciclos OODA y una guerra de maniobras
- Las comunicaciones
CAPÍTULO 5. LA GUERRA MOSAICO Y LA CARRERA DE ARMAS
- Las carreras de armas como competición de regímenes técnico-militares
- Plataformas mosaico para agilizar la innovación: el caso del Skyborg
- Inercia institucional y reforma en la industria
- Conclusiones
CAPÍTULO 6. LA GUERRA EN ENJAMBRE Y EL FUTURO DE LA GUERRA
- Los robots y los enjambres como opción de modernización militar
- Definiendo la guerra en enjambre
- La idea de enjambre según Edwards
- Cómo desbaratar enjambres
- La teoría del enjambre de Arquilla y Ronfeldt
- El cambio de paradigma y las ventajas de la superioridad numérica en robots
- Conclusiones. Guerrilla de robots
BIBLIOGRAFÍA
- Monografías
- Artículos y publicaciones periódicas
Be the first to comment