Artículos

Más allá del mantenimiento predictivo

A estas alturas, todos nuestros lectores saben qué engloba el concepto de «mantenimiento predictivo» y qué ventajas ofrece respecto al mantenimiento tradicional o reactivo. La empresa española EM&E (Escribano Mechanical & Engineering) pretende ir un paso más allá con sus estaciones de armas, sumando a éste el aprendizaje y la supervisión embebidas, lo que permitirá que los encargados de realizar el mantenimiento y las reparaciones de primer y segundo escalón puedan llevar a cabo tareas hasta ahora reservadas a los escalones superiores. Un proyecto iniciado tras una propuesta del MALE (Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra) y cuyo éxito será clave para la futura Oficina Técnica de Apoyo al Ciclo de Vida (OTACV) del Programa VCR 8×8. Durante la Guerra Fría, la presencia de decenas de miles de carros de combate del Pacto de Varsovia era una de [Continúa…]

Números

Número 29

Un mes más y un número más. Con nuestro número 29 volvemos con temas de lo más interesantes, comenzando por la necesidad de una nueva Armada Española. No nos referimos obviamente a que haya que refundarla, sino que planteamos la necesidad de reformular su doctrina adoptando parte de los postulados de la Letalidad Distribuida estadounidense. Lógicamente, un cambio de semejante calado tendría un impacto notable en múltiples áreas, como el tipo de buques a adquirir. De todo esto y muchas cosas más nos habla Roberto Gutiérrez en un artículo que sin duda provocará fuertes reacciones. La Armada del Ejército Popular de Liberación de China está creciendo a pasos agigantados. En este número 29 dedicamos un artículo en el que se analizan en detalle la razón de ser de los nuevos LHD Tipo 075, sus características y capacidades y también el [Continúa…]

Artículos

LHD Tipo 075

El 23 de abril de 2021, después de años de rumores, de informaciones a veces falsas y en otras ocasiones fidedignas pero incompletas, el primer buque de desembarco helitransportado (LHD o Landing Helicopter Dock) chino Tipo 075 (clase Yushen según código OTAN), era aceptado para el servicio activo. Se abría así una nueva etapa para la Armada del Ejército Popular de Liberación de China (PLAN por sus siglas en inglés), aunque esta ya había comenzado a intuirse década y media antes, con el inicio de la construcción de los LPD (Landing Platform Dock) Tipo 071. El día anterior, 22 de abril, había sido botada la segunda unidad, buque que se encuentra actualmente realizando sus pruebas de mar. Un tercer ejemplar está además en construcción en las instalaciones de Hudong-Zhonghua Shipbuilding, empresa perteneciente a la todopoderosa China State Building Corporation (CSSC). [Continúa…]

Artículos

Contrainsurgencia en Afganistán

Durante dos décadas, las tropas de los países occidentales han realizado infinidad de operaciones en una campaña de contrainsurgencia contra los talibanes en Afganistán. Además, han entrenado y adiestrado a docenas de miles de afganos que formaban parte de las fuerzas de la policía y el ejército nacional. El coste de la misión ha sido muy alto, con miles de fallecidos y heridos, además de billones de dólares gastados. El resultado final no puede ser más desalentador, llegándose en la actualidad a una situación donde los insurgentes se han adueñado del país en apenas unas semanas y sin apenas oposición. ¿Era inevitable? En este artículo analizaremos el único tipo de campaña de contrainsurgencia que tenía alguna oportunidad de éxito y los motivos por los que no se llegó a intentar. A mediados del verano, en la Revista Ejércitos se planificó [Continúa…]

Focus

El FOBS chino y las Opciones Nucleares Limitadas

El pasado 16 de octubre, el diario estadounidense Financial Times publicaba lo que, en el mundillo de los Estudios Estratégicos, suponía una auténtica bomba: la supuesta prueba, por parte de China, de un sistema de bombardeo orbital fraccionario o FOBS (Fractional Orbital Bombardent System) combinado con un misil hipersónico. Las ventajas de los FOBS residen en su capacidad de atacar mediante vuelo orbital, por lo que pueden describir trayectorias impredecibles y con un perfil de vuelo que hace muy difícil detectarlos, rastrearlos e interceptarlos con sistemas antimisiles o armas espaciales. A las ventajas del vuelo orbital se añade que en la fase terminal del ataque el arma hace reentrada en la atmósfera y ataca como un misil planeador hipersónico (HGV por sus siglas en inglés). En conjunto, la suma de las características de los FOBS y los HGV proporciona unas [Continúa…]

Artículos

El New Medium Helicopter británico

El programa New Medium Helicopter británico tiene como objetivo sustituir, mediante un único modelo, algunos de los aparatos más extendidos del parque de helicópteros de la Royal Air Force. Tras dos décadas de intentos poco fructíferos, todavía no se ha tomado ninguna decisión. Incluso es probable que los británicos no lleguen a decantarse por ninguno de los modelos que el mercado ofrece, a la espera de las conclusiones del programa Future Vertical Lift estadounidense. Mientras tanto varios candidatos, con los Airbus H175 y Leonardo AW149 y UH-60M a la cabeza pujan por convertirse en el sustituto, entre otros, de los veteranos Puma. Aunque suene extraño, la historia que vamos a tratar en este artículo, es un asunto en el cual, el MoD (Ministerio de Defensa del Reino Unido), lleva cerca de dos décadas. Casi veinte años tratando de encauzar los [Continúa…]

Reseñas

El submarino del narco

Nuestro amigo y colaborador, Federico Supervielle Bergés, oficial de la Armada Española además de escritor, ha publicado recientemente la cuarta entrega de las aventuras del «Albatros», bajo el título «El submarino del narco». Siguiendo la tónica de las tres obras anteriores, se trata de un libro fácil de leer, que engancha de principio a fin, sorprendente por su planteamiento y muy ameno. Es más, podríamos decir que es, con diferencia, el mejor de los cuatro. Veamos por qué… En primer lugar, por más que sea subjetivo, esta vez no habla de piratas o nacionalistas, ni de drones, lanchas y AKs. Habla de submarinos. De guerra submarina, sin duda la faceta más compleja y apasionante de la guerra naval. Solo por eso ya merece comprarse. Además, el supuesto que plantea no podría ser más actual, con narcosubmarinos (no solo semisumergibles) haciendo [Continúa…]

Submarino S-81 "Isaac Peral" antes de la ceremonia de amadrinamiento. Autor - Christian D. Villanueva López
Opinión

Los salarios y la Defensa

La industria de defensa es, quizá, la que más necesita de personal altamente capacitado. Especialmente ahora que las nuevas tecnologías han permeado por completo el campo de batalla, cada nuevo sistema de armas integra componentes de altísimo valor añadido. Estos solo pueden ser diseñados por una pequeña élite, literalmente la crème de la crème entre ingenieros, matemáticos, físicos, químicos, etc. Ahora bien, precisamente porque todas las empresas del sector de la defensa, sean públicas y privadas, buscan este valiosísimo capital humano, las primeras se ven muy perjudicadas en un combate desigual, incapaces de competir en salarios o condiciones frente a las segundas. Toca pues replantearse un estado de cosas que, a medio y largo plazo, amenaza con descapitalizar empresas clave, algo que no podemos volver a permitir. Una de las facetas más apasionantes de dirigir un medio como este, radica [Continúa…]

Artículos

Bases flotantes para la US Navy

En el actual marco de competición entre grandes potencias, un enfrentamiento directo entre los EEUU y China en torno a Taiwán no es descabellado. Tampoco una lucha generalizada en toda la región Indo-Pacífico, un escenario que de una u otra forma afectaría también a las naciones europeas. La implementación de medios A2/AD, unida a la expansión de la flota china (y rusa), obligan, para poder imponerse, a mantener un alto tempo de operaciones y una alta disponibilidad por parte de los buques propios. Para ello, se antoja imprescindible volver la vista atrás, en concreto a la Segunda Guerra Mundial, aprendiendo de la experiencia ganada con las bases flotantes y de las ventajas que ofrece contar con un tren naval a la altura. Como nuestros lectores saben, somos la única publicación en España que ha llegado a un acuerdo con el Instituto [Continúa…]

Opinión

A propósito del dron

La utilización, cada vez más común, de sistemas autónomos armados, sean terrestres, aéreos o navales lleva aparejada una serie de cuestiones relativas a la legislación y los sesgos cognitivos de los seres humanos encargados de controlar o supervisar su acción, que no han sido resueltos. A la falta de un marco legal específico para el uso del Dron, en el que el ser humano sea el eje central, queda mucho trabajo por hacer desde el punto de vista jurídico, siempre con una pregunta en mente: ¿Cuánto estamos dispuestos a resignar en nombre de la seguridad del Estado y en definitiva de la propia seguridad? “Los hombres, aunque han de morir, no nacieron para morir, sino para innovar” Hannah Arendt Cuando nos referimos al Dron, VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado), RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) o al UAV (Unmanned Aerial Vehicle), [Continúa…]