Número 28

El número 28 de nuestra revista cuenta con la que es, a nuestro juicio, la portada más hermosa y terrible de cuantas hemos publicado hasta la fecha. Además, es una declaración de intenciones pues, al fin y al cabo, somos el único medio de difusión en español que trata los Estudios Estratégicos, incluyendo la guerra y la estrategia nucleares. Es más, en este número hay un fantástico artículo, que copa la portada y que está dedicado al tabú nuclear. Y no será el último.

Es, por lo demás, un número 28 muy variado, que incluye artículos sobre guerra electrónica naval, de la mano de Federico Supervielle Bergés, quien acaba de publicar la cuarta entrega de su serie de novelas sobre el «Albatros», ese Buque de Acción Marítima utilizado como buque corsario y manejado por españoles que se ha convertido ya en otra una referencia en el género.

Dedicamos también un espacio importante a la artillería de campaña del Ejército de Tierra. Después de años de escasa inversión, necesita una renovación de medios urgente pero que, con las limitaciones presupuestarias que el país y el Ministerio de Defensa padecen, deberá acometerse con muchísima prudencia y buscando únicamente aquellas inversiones que aseguren un rendimiento óptimo.

De óptimo pasamos a pésimo, que es sin duda el término que mejor define el intento continuado durante los últimos veinte o treinta años por parte de las empresas de defensa europeas por alumbrar un aparato MPA que pueda competir con garantías en el mercado internacional. No dejéis de leer «El calvario de la Patrulla Marítima en Europa», porque ilustra a la perfección la parte de culpa que la industria tiene en la precaria situación de muchos ejércitos del continente.

Hablando de patrulla marítima, de submarinos y de amenazas, era imposible no incluir alguna referencia a AUKUS, la nueva alianza formada por Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, que ha venido a provocar un auténtico cataclismo geopolítico y, de paso, a frustrar la venta de una docena de submarinos de diseño francés al país de las Antípodas. Aunque en el futuro seguirá dando que hablar, en nuestro análisis abordamos las causas profundas que han llevado a Australia a dar un giro de 180º a su estrategia exterior.

Terminando con los artículos, el coronel Mateos nos hace un extenso repaso al mercado de los blindados ligeros multipropósito, vehículos que con modelos como el estadounidense JLTV están cada vez más en boga y, sobre una misma plataforma, permiten por un precio contenido que los ejércitos y la industria desarrollen versiones de lo más pintorescas y polivalentes.

Por último, por no fallar a nuestra costumbre, éste número 28 incluye también un buen número de Focus, esto es, de artículos cortos, dedicados a temas como el terrorismo. Así, abordamos una vez más el caso de Hezbolá, grupo que no deja de expandirse, ahora también en África. El profesor Fernando Ibáñez nos habla como es habitual de seguridad marítima, explicando los efectos que sobre ésta está teniendo la guerra naval oculta entre Irán e Israel. Atentos, especialmente, al artículo sobre el problema de Alemania tras 30 años de paz, que nos habla de las limitaciones ambientales y mentales que impiden que los millennials puedan pensar en términos estratégicos (impresionante la forma de explicarlo de Ulrike Franke). Gracias una vez más por seguir ahí.

Número 28 – Contenidos

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply