Números

Número 28

El número 28 de nuestra revista cuenta con la que es, a nuestro juicio, la portada más hermosa y terrible de cuantas hemos publicado hasta la fecha. Además, es una declaración de intenciones pues, al fin y al cabo, somos el único medio de difusión en español que trata los Estudios Estratégicos, incluyendo la guerra y la estrategia nucleares. Es más, en este número hay un fantástico artículo, que copa la portada y que está dedicado al tabú nuclear. Y no será el último. Es, por lo demás, un número 28 muy variado, que incluye artículos sobre guerra electrónica naval, de la mano de Federico Supervielle Bergés, quien acaba de publicar la cuarta entrega de su serie de novelas sobre el «Albatros», ese Buque de Acción Marítima utilizado como buque corsario y manejado por españoles que se ha convertido ya [Continúa…]

Opinión

El problema alemán tras 30 años de paz

Nota del editor: El presente artículo, titulado originalmente «A millennial considers the new german problem after 30 years of peace» apareció por primera vez el 19 de mayo de 2021 en la prestigiosa web War on the Rocks. La autora, Ulrike Franke, ha tenido a bien permitir que publiquemos en español un texto que, a nuestro juicio, va a la raíz de uno de los problemas más graves a los que se enfrentan muchos de los estados miembros de la Unión Europea: la incapacidad de sus élites, las cuales incorporan cada vez en mayor medida a los llamados millennials, para pensar en términos estratégicos. Es por eso que hemos considerado importante reproducir el artículo íntegro en nuestra lengua, invitando así a nuestros lectores a reflexionar. Al crecer, me gustaba escuchar a Freundeskreis, un grupo alemán de hip-hop reggae. Una de [Continúa…]

Artículos

Renovar la artillería de campaña

En los últimos tiempos los planes y proyectos del Ejército de tierra para renovar los medios de la artillería de campaña se han ido sucediendo sin que, por desgracia, ninguno haya visto finalmente la luz. A lo largo de las siguientes líneas vamos a tratar de aportar ideas y posibles soluciones. Lo haremos, tratando de ser realistas respecto al Presupuesto de Defensa, que no va a cambiar, respecto a las necesidades del arma y también respecto a la industria de defensa y sus posibilidades. Como sin duda nuestros lectores saben, la última pieza moderna que incorporó nuestra artillería fue el obús SIAC de 155/52, una pieza de concepción clásica que empezó a recibirse en 2003 (la versión v07) y que ha recibido no pocas críticas por ser un arma remolcada, lo que conlleva cierta lentitud para la entrada y salida [Continúa…]

Opinión

Conducta, Estrategia, Estructura y Organización militar y civil

Llevo como Asesor de Defensa y Naval en una empresa de la Industria de Defensa desde hace más de tres años. Antes estuve dos años en el mismo puesto en otra empresa del sector, y antes de eso, durante más de 40 años, he sido Oficial de la Armada especializado en materias específicas como Electrónica, Guerra Electrónica, e Inteligencia de Señales, y también fui durante unos años, Controlador naval de Aviones embarcado. Esto es un CV reducido, pero creo básico para entender mi trayectoria y mi experiencia y también las razones por las que me permito escribir sobre las diferencias entre organización militar y civil. Obviamente lo que más me aportó fue mi larga carrera en la Armada, que además de una enorme experiencia vital y profesional en la gestión, dirección operativa y logística del recurso económico, del planeamiento, y [Continúa…]

Terrorismo

Hezbolá: Influencia y poder en África

Al hablar de expansión del yihadismo en el continente africano, se suele hacer poco énfasis en la dilatada presencia de Hezbolá. Los focos suelen centrarse en los apoderados de Daesh y Al-Qaeda en la región, mientras el grupo terrorista libanés fortalece su presencia en el continente fuera de la atención mediática. La expansión del poder de Hezbolá en África va desde la influencia religiosa y cultural hasta la implantación militar, así como base logística de su red global de crimen organizado. Hezbolá viene desarrollando desde hace décadas una amplia internacionalización de sus centros de influencia y poder por todo el globo. El caso del continente africano es merecedor de análisis pues el grupo terrorista libanés ha desarrollado tanto una importante red de aliados afines en el plano religioso y cultural, así como de bases logísticas para sus actividades de contrabando [Continúa…]

Reseñas

Desinformación y guerra política

La editorial Crítica ha publicado recientemente el libro «Desinformación y guerra política», de Thomas Rid, una obra apasionante que narra las principales campañas de «medidas activas» y «guerra política» (ver artículo) llevadas a cabo por estadounidenses y soviéticos (y actualmente rusos, claro) en el último siglo, con especial atención a estos últimos, al fin y al cabo quienes mayor partido parecen haber sacado de este tipo de herramientas. «Desinformación y guerra política» comienza, como no podía ser de otra forma, por el principio, intentando explicar qué es la «desinformación» y para qué se utiliza. Posteriormente pasa a describir algunas las primeras medidas activas de la Historia, empleadas durante los años 20 por parte de la naciente Unión Soviética que, asediada y temerosa de una revuelta «blanca» que desalojase a los comunistas del poder, utilizó todo su saber hacer para desacreditar [Continúa…]

Artículos

El calvario de la Patrulla Marítima en Europa

El de la Patrulla Marítima europea es un asunto espinoso. En los años inmediatamente posteriores a la caída del Muro de Berlín, a la par que nos cobrábamos los «dividendos de la paz» y los submarinos rusos parecían condenados a pudrirse amontonados en las frías bahías del norte y este del país, dejamos poco a poco morir las capacidades de guerra antisubmarina, pero no solo. Mientras las fuerzas submarinas de las naciones OTAN languidecían, reduciéndose el número de submarinos de ataque en servicio de forma dramática, algo parecido ocurría en los cielos, postergándose o renunciándose al reemplazo de aparatos clave, como los P-3 Orión. Lo que es peor, la potente industria aeronáutica europea ni siquiera mostró interés en un mercado y en un tipo de aparatos que ahora vuelven a ser tan necesarios como lo fueran en los años 80. [Continúa…]

Submarino de ataque de propulsión nuclear de la clase Virginia. Fuente - US Navy.
Estrategia

El AUKUS, los submarinos nucleares y la Gran Estrategia de Australia

El anuncio de Australia de que adquirirá, por lo menos, 8 submarinos de ataque de propulsión nuclear, ha sido una sorpresa notable, especialmente porque vino acompañado de otro anuncio de consecuencias aun más profundas: la formación del AUKUS entre los EE.UU., el Reino Unido y la propia Australia. Es cierto que desde hacía años en los círculos especializados en defensa se venía barajando que Australia necesitaba submarinos de ataque nucleares. Ya en el año 2009 el gabinete australiano entonces en el poder dictaminó que se excluía la opción nuclear para sustituir a los submarinos diésel-eléctricos clase Collins de diseño nacional (muy problemáticos y de baja operatividad). En diversos estudios sobre el futuro del arma submarina australiana, como éste del ASPI de 2012 titulado “Mind the gap. Getting serious about submarines”, se exploraban tres opciones, siendo una de ellas la de [Continúa…]

Seguridad Marítima

La guerra naval oculta entre Irán e Israel

Con el telón de fondo de la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán anunciada por el presidente Trump en 2018, desde el año 2019 Irán e Israel están protagonizando una guerra más o menos oculta que se ha desplazado al mar. Ambos países han atacado buques comerciales en las aguas del Mediterráneo oriental, el mar Rojo, el mar Arábigo y el estrecho de Ormuz. La navegación en dichas aguas se ha vuelto más peligrosa y parte de un conflicto creciente, un ojo por ojo que se desarrolla entre Irán e Israel. Las bases de la política de la nueva administración Biden hacia Irán consisten en restaurar el acuerdo nuclear. Ello podría reducir las tensiones en el ámbito marítimo. ¿Proporcionará la nueva política norteamericana suficientes incentivos para que Irán detenga el proceso de enriquecimiento de uranio? Mayo de [Continúa…]

Artículos

Blindados Ligeros Multipropósito

Los blindados ligeros multipropósito son los vehículos militares más comunes -obviando los VLTT y los camiones, por supuesto-. Desde la mesa de diseño han sido pensados para, con escasas modificaciones, poder ser adaptados a múltiples tareas. Según algunos estudios, sólo en la próxima década, sus fabricantes se repartirán un mercado de más de 100.000 millones de euros. Dado el volumen de dinero que mueven programas como el estadounidense JLTV, no parece en absoluto descabellado, máxime cuando no dejan de desarrollarse variantes, a cada cual más sorprendente. Sin embargo, el mercado es muchísimo más amplio de lo que cabría suponer, con docenas de fabricantes de numerosos países luchando por hacerse con una parte de este jugoso pastel. En las próximas líneas haremos un repaso lo más amplio posible de las posibilidades que la industria ofrece. Al principio del trabajo, se citan [Continúa…]