
Llegamos al verano y con el buen tiempo llega también este número 26, repleto de contenidos, a cada cual más espectacular. De la mano de José Luis García Benavides, analizamos en profundidad el proyecto del Ministerio de Defensa de España consistente en construir tanto la futura base logística del Ejército de Tierra, como las tecnologías que dotarán a dichas instalaciones. Un escrito crítico -no sin razón- que no solo se dedica a alabar una iniciativa clave, sino también a poner los puntos sobre las íes, pues son muchas las incógnitas.
Hablando de incógnitas, en este número 26 exponemos dos casos paradigmáticos. Como sabemos, tanto Rusia como los Estados Unidos están inmersos en sendos desarrollos aeronáuticos vitales, en el primer caso para el futuro de su industria (Sukhoi LTS «Checkmate») y en el segundo, para el futuro de su capacidad disuasoria (B-21 Raider). No dejéis de leer ambos artículos…
De vuelta a España, la empresa Escribano Mechanical & Engineering nos ha dado la oportunidad de asistir a las pruebas de tiro de sus espoletas FGK (Fuze Guidance Kit), en este caso aplicadas a proyectiles de 155 mm, llevadas a cabo en el área de pruebas de Torregorda. Si el proyecto cuaja, será un hito para la industria de defensa del país, al permitir competir en un sector, el de las municiones guiadas, que no puede sino crecer en los próximos años y en el que no podemos renunciar a la soberanía tecnológica.
De España al Sudeste asiático. Allí, países como Tailandia están embarcados en una carrera de armamentos que, especialmente en el ámbito marítimo, no deja de recrudecerse. Lo peor, para nuestros intereses, es que la industria naval de la región ha multiplicado su producción en los últimos años, botando buques de superficie y submarinos en cantidades que hacen palidecer a los astilleros europeos. Es la antesala de un futuro sorpasso también en el ámbito tecnológico, salvo que redoblemos nuestra inversión.
En este número 26 también tenemos espacio para la doctrina. En concreto, Francisco Francés Torronteras escribe sobre el efecto Brownout (y también Whiteout), un fenómeno que es especialmente peligroso para los pilotos de helicópteros y que se produce cuando tratan de maniobrar sobre terrenos áridos y llenos de nieve. En un artículo magistral, el autor nos explica las causas, la influencia sobre los pilotos y también las distintas formas de evitarlo.
Por último, como es costumbre, incluimos una buena cantidad de artículos dedicados a temas como geopolítica, estrategia militar o terrorismo. Destaca, entre todos, el que Guillermo Pulido dedica a la nueva base de misiles de las fuerzas nucleares chinas, un proyecto del que se sabe muy poco pero que, a tenor del análisis que hace el autor, podría suponer un cambio importante en el equilibrio nuclear global. Gracias a todos por seguir ahí una vez más.
Número 26 – Contenidos
- La futura base logística del Ejército de Tierra: un salto adelante
- Sukhoi Su-75 «Checkmate»: ¿la última oportunidad de la industria aeronáutica rusa?
- El programa de submarinos de Tailandia: la carrera de armamentos continúa
- B-21 Raider: el futuro bombardero estratégico de la USAF
- El efecto «Brownout»: peligro inminente
- Crisis en Líbano: su inexorable descenso hacia el caos
- Sistemas navales controlados remotamente
- Programa FGK (Fuze Guidance Kit): munición guiada made in Spain
- La nueva base de misiles de las fuerzas nucleares chinas
- Insularidad y geopolítica global: el papel de las pequeñas islas
- Hay’at Tahrir al-Sham: De proxy de Al-Qaeda a combatirla

Be the first to comment