
El crecimiento del arma submarina de la República Popular de China, unido a sus prácticas, cada vez más agresivas, está forzando a sus vecinos a rearmarse, especialmente en el apartado naval. Curiosamente, por razones económicas y diplomáticas, algunos de estos países están confiando en los productos chinos, mientras otros se esfuerzan en crear su propia industria, buscando no depender de terceros. Tras analizar los casos de Australia o Taiwán, hoy dedicamos este artículo a Tailandia, otro de los actores regionales que busca dotarse de una fuerza submarina.
El ritmo acelerado de adquisiciones de submarinos en el Sudeste Asiático, incluidos los del Índico, es un fenómeno estratégico sobre el que se han hecho numerosas observaciones[1]. Esta dinámica abarca tanto un proceso cuantitativo como cualitativo. Frente a actores navales de referencia, establecidos desde hace mucho tiempo en el panorama político y militar asiático, caso de Estados Unidos, Francia, Reino Unido o la Federación Rusa, se han formado nuevas flotas submarinas en hasta una decena de países[2].
Vietnam acaba de crear su fuerza submarina con la adquisición de 6 submarinos Kilo rusos; Australia además de contar con la clase Collins, tiene un programa para la adquisición de 12 unidades francesas de la clase Barracuda; Japón contará pronto con 25 unidades, los últimos con batería de litio; Taiwán acaba de lanzar un programa para construir su primer submarino autóctono; Corea del Sur se ha establecido como una potencia naval en la industria del submarino, además de incrementar su propia flota, acaba de vender cuatro modernas unidades a Indonesia; Malasia se hizo con dos Scorpene hispano franceses, la sección de popa de manufactura española; Corea del Norte sigue con su desarrollo de submarino balístico convencional utilizando para ello los submarinos clase Romeo de diseño ruso y procedencia china, y China se ha convertido en otra gran potencia con más de medio centenar de nuevos submarinos construidos para su flota y más de una veintena de submarinos exportados, como vemos en la siguiente tabla[3].
Nombre | Clase | País | Botado | En servicio |
S161 Nabajatra | Project 035 Ming | Bangladés | 1993 | 11/2016 |
S162 Joyjatra | Project 035 Ming | Bangladés | 1994 | 11/2016 |
849 | Project 033 Romeo | Egipto | 1977 | 1982 |
852 | Project 033 Romeo | Egipto | 1977 | 1982 |
855 | Project 033 Romeo | Egipto | 1979 | 1984 |
858 | Project 033 Romeo | Egipto | 1979 | 1984 |
Desconocido | Project 033 Romeo | Corea del Norte | 1972 | 1975 |
Desconocido | Project 033 Romeo | Corea del Norte | 1972 | 1976 |
Desconocido | Project 033 Romeo | Corea del Norte | 1972 | 1977 |
Desconocido | Project 033 Romeo | Corea del Norte | 1972-94 | 1978-94 |
TBD | Project 041C Yuan | Pakistán | TBD | 2023 |
TBD | Project 041C Yuan | Pakistán | TBD | 2024 |
TBD | Project 041C Yuan | Pakistán | TBD | 2025 |
TBD | Project 041C Yuan | Pakistán | TBD | 2026 |
TBD | Project 041C Yuan | Pakistán | TBD | 2026 |
TBD | Project 041C Yuan | Pakistán | TBD | 2027 |
TBD | Project 041C Yuan | Pakistán | TBD | 2027 |
TBD | Project 041C Yuan | Pakistán | TBD | 2028 |
TBD | Project 041C Yuan | Tailandia | TBD | 2021 |
TBD | Project 041C Yuan | Tailandia | TBD | 2022 |
TBD | Project 041C Yuan | Tailandia | TBD | 2023 |
En este artículo les hablaremos del esfuerzo realizado por Tailandia para adquirir submarinos y trataremos de dar respuesta a las implicaciones que tiene; no nos olvidemos que el auge de la Marina China PLAN (del inglés People’s Liberation Army Navy) y el aumento de las tensiones territoriales sobre unas fronteras marítimas difusas en el Sudeste Asiático explican, en gran medida, la proliferación submarina y las ambiciones de algunos países como Tailandia que apuestan a favor del desarrollo de un Arma Submarina. El programa de adquisiciones y construcción naval de China parece tener un efecto en cadena en todos sus vecinos, no solo Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Australia y la India, también en otros actores más pequeños como Tailandia[4].
Veamos a continuación cuales son estos planes.

Tailandia y la creación de un Arma Submarina
Como parte de un esfuerzo continuo para resucitar una capacidad submarina después de 64 años de inactividad[5], el 2 de julio de 2015, la Marina Real Tailandesa (RTN en sus siglas en inglés) anunció formalmente su decisión de aceptar la propuesta china para proporcionar tres submarinos al servicio, a un precio de 355 millones de dólares la unidad.
La propuesta china fue una de las seis ofertas recibidas. Las otras provenían de Francia, Alemania, Rusia, Corea del Sur y Suecia. Una mayoría del comité de adquisiciones de submarinos, formado por 17 miembros de la Marina Tailandesa, votó a favor de la oferta china, con el resto dividido entre las opciones de Alemania y Corea del Sur. Al final, la opción de China se consideró que era la mejor en relación calidad-precio y se seleccionó como el candidato preferido. Si bien el precio, sin duda, tuvo mucho que ver en esta decisión, hubo otros aspectos a considerar como veremos a continuación[6].
Una de las ventajas se refería a la transferencia de tecnología a la industria local tailandesa, que un miembro del Comité divulgó. China había expresado su voluntad de proporcionar a Tailandia toda la información necesaria para poder mantener luego estos submarinos. Otra cuestión se refería a un paquete de capacitación para los submarinistas de la Marina Tailandesa, una vez más, un aspecto cubierto también por la oferta china que empezará la formación de las dotaciones tailandesas en dos años si no se retrasa de nuevo el programa por efectos del COVID-19.
Por último, el aspecto geopolítico sirvió como factor crucial. Desde el golpe de Estado del Real Ejército Tailandés en mayo de 2014, el número 19 en su historia reciente, las relaciones con China se habían visto favorecidas, ya que la junta militar que gobernaba el país había recibido fuertes críticas de prácticas antidemocráticas de su principal aliado, Estados Unidos, con un claro interés por configurar a su favor el panorama regional. Naturalmente, la junta militar gobernante prefirió tratar con un país y un gobierno que no iba a interferir en la política interna, ni falta hace decir que China no lo iba a hacer[7].
No obstante, la decisión de optar por submarinos chinos se produjo después de los intentos previamente frustrados por parte de la Marina Tailandesa de firmar acuerdos con Alemania para la adquisición de seis submarinos tipo 206A de segunda mano, procedente de bajas que se iban a originar tanto en la Marina alemana como en la de Corea del Sur. Tales esfuerzos se remontaban a la década de 1990 y habían ido siendo rechazados por el comité de adquisición militar de Tailandia, el Consejo de Defensa, en favor de otros proyectos considerados más urgentes en esos momentos.
Pero con la Junta Militar en el poder y la aproximación geopolítica a China, la Marina Tailandesa consideró que era su mejor oportunidad para adquirir una capacidad que empleó por última vez en 1951, algo que estaba al alcance de su mano; recordemos que los submarinos anteriores se compraron en la década de los treinta a Japón, justo antes de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, debido a la desaprobación pública del proyecto, la junta gobernante liderada por los militares optó por retrasar la adquisición durante al menos un año.

Los planes de adquisición se revisaron en el verano de 2016,cuando la Marina Tailandesa volvió a presentar el plan de adquisición de tres submarinos por más de mil millones de dólares. El 1 de julio de 2016, el viceprimer ministro Prawit Wongsuwan confirmó que el gobierno tenía la intención de avanzar en el acuerdo y, más tarde, el 24 de enero de 2017, corroboró que el gobierno había aprobado fondos por un total de 380 millones de dólares para la adquisición del primero de los tres nuevos submarinos.
El 5 de mayo de 2017 se firmó un contrato para el primer submarino con China Shipbuilding and Offshore International Company (CSOC). Este contrato incluye la formación y el adiestramiento de la dotación, piezas de repuesto, transferencia tecnológica y apoyo para construir las instalaciones, y un número no especificado de misiles antibuque CM-708 para armar a estos nuevos submarinos. La ceremonia de la puesta de quilla tuvo lugar el 4 de septiembre de 2018.

El modelo proporcionado por China a la Marina Tailandesa es una versión de exportación del submarino de ataque diésel-eléctrico Tipo 041 (también referido Tipo 039) del que cuentan ya con una veintena en la PLAN China, a su vez, es un submarino diseñado en China pero influenciado o derivado del Proyecto Ruso 636 o Kilo mejorado. China y la Marina Real Tailandesa denomina a este modelo como el S-26T.

Se espera que el primer submarino sea entregado en 2023, y la Marina Tailandesa tiene la intención de que los otros dos entren en servicio antes de terminar el 2026, aunque los pedidos del segundo y tercer submarino se han ido retrasando durante el 2020 y el 2021 debido a las presiones presupuestarias derivadas de la pandemia.

El pago inicial del programa se realizó dentro del presupuesto anual del año fiscal del 2017, y los pagos adicionales por los tres submarinos siguientes se realizarán a plazos que se extenderán a lo largo de un plazo de 11 años. Los pagos del primer submarino comenzaron en 2017 y se extenderían hasta 2021, y el resto se terminarán de pagar en 2027.
El submarino procede del Tipo 041C que, a su vez, es un desarrollo del 041B con un casco modificado y una vela rediseñada. Los estudios de imágenes satélite aportan que la clase el Tipo 041C es significativamente más grande que los submarinos diésel-eléctricos chinos anteriores y es comparable en tamaño al Proyecto 636 de Rusia. Fuentes chinas sugieren que el conjunto de sonares del Proyecto 041C está optimizado para operaciones en aguas profundas al contar con un sonar de flanco de baja frecuencia para realizar detecciones de largo alcance contra buques de superficie.
Proyecto 636 Kilo | Tipo 041 Yuan | Tipo 039G Song | Soryu | |
Eslora | 73.8 mts | 77.6 mts | 74.9 mts | 84.0 m |
Manga | 9.9 mts | 8.4 mts | 7.5 m | 9.1 m |
Calado | 6.6 mts | 6.7 mts | 5.7 m | 8.3 m |
Desplazamiento Superf. | 2,350 tons | 2,725 tons | 1,727 tons | 2,947 tons |
Desplazamiento Inmer. | 3,125 tons | 3,600 tons | 2,286 tons | 4,100 tons |
Este análisis va en contra de algunas sugerencias de que la clase Project 041 fue diseñada principalmente como una plataforma de misiles de crucero antibuque (ASCM) capaz de esconderse sumergida durante largos períodos de tiempo en litorales poco profundos de difícil acceso. En realidad, el Proyecto 041C parece ser un submarino de patrulla de largo alcance similar en concepto a la clase japonesa Soryu o Australiana Collins.
Según una evaluación temprana del ONI (Instituto Naval de Inteligencia de la Marina de los Estados Unidos), la clase Yuan fue diseñada principalmente como “una plataforma de misiles de crucero antibuque (ASCM) capaz de esconderse sumergida durante largos períodos de tiempo en litorales poco profundos de difícil acceso”. Sin embargo, otra evaluación de la USNI incluye una capacidad de mar abierto que puede utilizarse más allá de las aguas costeras. También se actualizó su papel dentro de la flota naval de China, y a partir de agosto de 2015 se considera que es un submarino de ataque más tradicional, con un papel secundario ASCM[8].
El submarino S-26T, Tipo 041C Yuan, no es un submarino pequeño sino uno de los submarinos convencionales más grandes de la PLAN China. La opción de Tailandia inicialmente contará con un motor anaeróbico Stirling del que le hablaremos más adelante.
Según la empresa encargada de construir el submarino tailandés, China Shipbuilding and Offshore International Company (CSOC), el S-26T es un submarino de doble casco, propulsado por Stirling. S-26T es la designación de exportación para el submarino diésel-eléctrico clase Yuan o Tipo 041[9]. Hasta la fecha, cuatro S-26 han sido ordenados por Pakistán junto otros submarinos de doble casco clase S-32 o Qing, y tres para Tailandia.
El S-26T tiene 77,7 metros de largo, tiene una manga de 8,6 metros y un calado de 9,2 metros. Puede navegar en inmersión hasta 300 metros de profundidad, y su velocidad máxima en inmersión con batería es de 17 Nudos y su autonomía con AIP es de 768 millas náuticas, o 20 días. La autonomía máxima usando el AIP y el diésel es de 2.000 millas náuticas, o 65 días. El casco tiene forma de gota de agua y cuenta con una dotación de 38 personas, más ocho miembros de las Fuerzas Especiales.

Para la maniobra, el S-26T emplea un timón de popa en cruz y con unos timones más pequeños de buceo en proa para darle estabilidad. También cuenta con un mástil optrónico no penetrante en la vela, seis tubos lanzatorpedos de 533 mm preparados para lanzar torpedos pesados Yu-5 y misiles de crucero antibuque subsónicos C-702A. Se desconoce si Tailandia contará también con la posibilidad de utilizar los misiles de crucero chinos, aunque sí sabemos que todo el armamento que incorporen estos submarinos será chino.
El casco está construido con acero 921A y 980 de fundición continua (con resistencias de rendimiento de 590-745MPa y 785MPa). Las secciones del casco se ensamblan utilizando el método de construcción de bloques igual que el utilizado con el S-80 de Navantia. El motor diésel es un MTU de la serie 396 SE84 que se importa de Alemania, más concretamente de MTU Friedrichshafen GmbH[10]. El casco exterior del S-26T está preparado para ir recubierto de placas anecoicas para minimizar cualquier rebote del eco de retorno de los sonares activos.
El S-26T está dividido en seis compartimentos. El primero es el compartimiento de armas y baterías proa, le sigue la sección de mando y control, alojamientos y el compartimiento de baterías popa, el compartimiento del diésel generador, el compartimiento del AIP y el motor eléctrico. Todos los submarinos S-26T están siendo construidos por Wuchang Shipbuilding, con sede en Wuhan, junto al río Yantsé.

La Marina Real Tailandesa planea también expandir en paralelo su astillero Mahidol Adulyadej Naval Dockyard en Sattahip, Chonburi, para proporcionar apoyo técnico a los nuevos submarinos que acaban de adquirir, aunque por ahora las grandes carenas y obras importante como los retrofit, se realizarán en China, más concretamente en Wuhan.

Be the first to comment