Focus

Crisis en Líbano

“No hace falta usar la imaginación o la intimidación, realmente, estamos en el infierno”, escribe en su cuenta de Twitter el director del Hospital Universitario Rafik Hariri, Firass Abiad[1] a propósito de la crisis en Líbano. Una situación de la que, para algunos, solo se puede salir con un milagro. No obstante, sí queda camino por recorrer hacia delante. Al túnel en el que está metido el Líbano, por oscuro y profundo que sea, sí se le puede buscar una salida. La cuestión radica en el precio que hay que pagar para hacerlo. Algo a lo que, al menos por ahora, no parece que esté dispuesto el liderazgo político del país, que se ha enriquecido durante años con un sistema que ha quebrado. Un inmovilismo que se mantiene, además, por la falta de presión de los que los apoyan desde [Continúa…]

Artículos

El efecto Brownout

El fenómeno conocido como Brownout que sufren las tripulaciones de helicópteros es una situación en la que se produce una falta total o parcial de visibilidad en cabina generada por el polvo y la arena que son removidos por el rebufo de los rotores fundamentalmente, durante las maniobras de toma y despegue en zonas áridas. Se pueden generar situaciones similares en operaciones sobre zonas nevadas denominadas Whiteout, y también, aunque con menor intensidad en maniobras sobre el agua. Estos fenómenos que generan lo que se conoce como Entornos Visuales Degradados (DVE) requieren que los pilotos dependan en gran medida de los instrumentos, de la coordinación y comunicación adecuada con el resto de tripulación, así como de su experiencia y pericia a los mandos. El vuelo en condiciones DVE durante las maniobras críticas de toma y despegue suponen un desafío para [Continúa…]

Opinión

De los poderes del estado, la lealtad y el Imperio de la Ley

Escribir en caliente es algo que uno debe evitar, por ello tras la lectura ayer de un artículo en la Revista Ejércitos, del Capitán de Fragata, A. Conte, titulado “Sobre la intromisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la regulación de las Fuerzas Armadas”, decidí tomarme un día y leerlo con más calma antes de escribir nada. La Constitución Española. Artículo 1.2 La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. Estas bellas y simples palabras definen una máxima. En ellas se establece por quién y cómo. Por quién estamos dispuestos a morir los soldados* (y los que lo fuimos) y cómo quieren ellos que lo hagamos. Más adelante la Carta Magna explica. Los Poderes del Estado son tres. El Ejecutivo. El Legislativo. El Judicial. En ninguna parte, leído y releído [Continúa…]

Artículos

Sukhoi Su-75 Checkmate

En las últimas horas, después de días de una enorme expectación y en el marco de la feria aeronáutica MAKS 2021, la corporación rusa United Aircraft Corporation (UAC) ha presentado el Sukhoi Su-75 Checkmate un cazabombardero ligero, supuestamente de quinta generación y con una evidente vocación exportadora. Hasta el momento se desconoce de dónde han salido los fondos que han permitido la rapidísima puesta en marcha de este diseño aunque el viceprimer ministro ruso, Yuri Borisov, ha declarado ante reporteros de la agencia Interfax que se está desarrollando para un cliente en concreto. Mientras continúan las especulaciones, a lo largo de las próximas líneas haremos un repaso a tanto lo que se sabe de este aparato, como a los interrogantes que plantea su futuro. A lo largo de esta semana, con cuentagotas, han ido apareciendo en diversos foros, redes sociales [Continúa…]

Artículos

B-21 Raider

El futuro bombardero estratégico B-21 Raider de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos tiene ante sí una serie de retos tan únicos como, aparentemente, incompatibles. Si por una parte debe sustituir a aparatos tan diferentes como los B-2A Spirit, B-52H Stratofortress o B-1B Lancer, por otra deberá hacerlo ajustándose a un presupuesto muy limitado para lo que se estila en este tipo de proyectos. Además, incorporando nuevas tecnologías, como el uso de drones gregarios o el lanzamiento de enjambres que, a priori, podrían convertirlo en un arma sin parangón. Hasta el momento, el avance del programa ha sido fulgurante, con dos unidades en proceso de ensamblaje y a la espera de un primer vuelo que podría llegar antes de final de año, como antesala de su entrada en servicio en 2025 o 2026. Sin embargo, son varias las sombras [Continúa…]

Opinión

Sobre la intromisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la regulación de las Fuerzas Armadas

El pasado 15 de julio se hizo pública una decisión prejudicial del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación con la Directiva 2003/88/CE sobre el tiempo de trabajo y si sobre esta se aplica también a los miembros de las Fuerzas Armadas. La petición de decisión prejudicial tenía por objeto la interpretación del artículo 2 de la Directiva 2003/88 /CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de noviembre de 2003, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo[1]. (Nota del editor: El presente artículo es opinión exclusiva del autor. Como medio abierto al debate, estaremos encantados de publicar, si nos llegan y cumplen con unos criterios mínimos, artículos sobre el mismos tema, defendiendo posiciones diferentes). Según Jean-Louis Borloo para Le Figaro[2]: “No le corresponde al Tribunal de Justicia de la Unión Europea [Continúa…]

Focus

Insularidad y geopolítica global

Una de las características más aludidas acerca de la Guerra Fría se refiere a las dimensiones del enfrentamiento que tuvo lugar entre las principales potencias estatales del momento: Estados Unidos y la Unión Soviética. La humanidad ya había asistido a rivalidades de similar naturaleza en diversos momentos del pasado pero, por primera vez en la historia, los avances tecnológicos propiciaron que la pugna se llevase a niveles planetarios —y que, incluso, alcanzase el espacio exterior—. Sin embargo, también es preciso reconocer que esta dimensión global de la tensión bipolar no se manifestó de igual manera en todos los lugares del mundo ni con la misma intensidad[1]. De hecho, hubo largos períodos en los que un buen número de regiones —generalmente las que quedan fuera de América y Eurasia— quedaron bastante al margen de esta confrontación. Uno de los ejemplos más [Continúa…]

Artículos

La futura base logística del Ejército

Cuando en poco más de un lustro, Dios mediante, se haya construido y puesto en funcionamiento la futura base logística del Ejército de Tierra, la logística militar en España habrá avanzado a un nivel destacable. Gracias a un grupo de personas, que con gran esfuerzo, ilusión y dedicación diseñaron las instalaciones -empezando por el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra- a los militares españoles en el territorio nacional y desplegados en el extranjero, se les facilitara enormemente el poder cumplir las misiones que tengan asignadas. Esperemos que la base sea una más de las decisiones acertadas que se tomen en el país y sirva como ejemplo de actuación conjunta, generadora de riqueza y prosperidad. El pasado día 4 de febrero de 2021, por fin se dio a conocer la localidad española donde estará ubicado el futuro parque y centro [Continúa…]

Artículos

El programa de submarinos de Tailandia

El crecimiento del arma submarina de la República Popular de China, unido a sus prácticas, cada vez más agresivas, está forzando a sus vecinos a rearmarse, especialmente en el apartado naval. Curiosamente, por razones económicas y diplomáticas, algunos de estos países están confiando en los productos chinos, mientras otros se esfuerzan en crear su propia industria, buscando no depender de terceros. Tras analizar los casos de Australia o Taiwán, hoy dedicamos este artículo a Tailandia, otro de los actores regionales que busca dotarse de una fuerza submarina. El ritmo acelerado de adquisiciones de submarinos en el Sudeste Asiático, incluidos los del Índico, es un fenómeno estratégico sobre el que se han hecho numerosas observaciones[1]. Esta dinámica abarca tanto un proceso cuantitativo como cualitativo. Frente a actores navales de referencia, establecidos desde hace mucho tiempo en el panorama político y militar [Continúa…]

Focus

Hay’at Tahrir al-Sham

Hay’at Tahrir al-Sham (HTS) es a día de hoy la organización yihadista con más poder en Siria. Tras la caída del Califato de Daesh y el crecimiento de HTS, el grupo sirio gobierna la provincia de Idlib. El que fuera apoderado de Al-Qaeda en Siria, sigue un modelo parecido al de Hamás o Hezbolá. En voz de los expertos, razonándose como movimiento de resistencia. Ahora, su líder, Al Jolani, busca lavar la reputación de la organización concediendo entrevistas a medios internacionales para intentar mejorar su percepción global. De proxy de Al-Qaeda a combatirla En el contexto del estallido del conflicto en Siria, nace Jabhat al-Nusra (precursora de Hay’at Tahrir al-Sham) como apoderada de Al-Qaeda y en oposición al régimen alauita de Bashar Al-Assad (CSIS, 2018). Desde sus primeras incursiones hasta el día de hoy, fue designada y reconocida internacionalmente como [Continúa…]