Números

Número 25

Un nuevo mes y, al fin, alcanzamos un hito esperado desde tiempo atrás: nuestro Número 25. Pueden no parecer muchos, pero para un medio como el nuestro, que vive de sus suscriptores y que durante mucho tiempo publicó un número cada dos meses, es un mundo, tanto en esfuerzo, como en tiempo. Tiempo que no ha pasado en balde, pues muchas cosas han cambiado, algunas de las cuales se reflejan a la perfección en este número. En primer lugar, cada vez son más los países que apuestan por los portaviones ligeros. Bien sea por petición de los EE. UU., como en los casos de Japón o Corea del Sur, bien por otras razones, son muchas las armadas interesadas en dotarse de estos buques, a los que en breve veremos con un buen número de drones en sus cubiertas… En los [Continúa…]

Artículos

El reconocimiento en profundidad

La llegada del VERT (Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre) al Ejército de Tierra, y más concretamente al arma de Caballería, abre una serie de perspectivas todavía por desarrollar pero que favorecen opciones como del reconocimiento en profundidad. Asumiendo relativamente pocos cambios, pueden reunirse los elementos más idóneos de obtención (SEV, RPAS, ETP, sensores/radares, etc) dentro de un escuadrón especializado, y así los Grupos y/o Regimientos de Caballería ofrecerían la capacidad de realizar el reconocimiento (excepto el reconocimiento especial) en toda la profundidad del campo de batalla. Como sabemos, desde hace algunos años se está introduciendo en las unidades de Caballería una nueva plataforma denominada VERT (Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre) que ha provocado una serie de debates acerca de su empleo, su encaje en las unidades y la influencia en la plantilla en función de los cometidos que [Continúa…]

Focus

La seguridad del dominio cibernético en España

A través de la historia podemos comprobar que la progresiva aparición de nuevas tecnologías conlleva siempre un cambio en las doctrinas militares, aunque éste no se produzca de forma inmediata (Torres, 2013: 331). La forma de hacer la guerra y sus métodos han evolucionado con la humanidad. El desarrollo tecnológico que ha sido capaz de experimentar el ser humano a lo largo de la historia se ha vinculado generalmente a la búsqueda de la obtención de una superioridad militar respecto a sus enemigos. Y al igual que el desarrollo de la navegación, la aviación o la conquista espacial se tradujeron en la apertura de unos nuevos “dominios”[1] y esferas de influencia en el método de la guerra, en la actualidad el desarrollo tecnológico cibernético ha dado lugar a la aparición de uno nuevo: el dominio cibernético.  El espacio cibernético, más [Continúa…]

Artículos

El retorno de los portaaviones ligeros

En las décadas inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, los portaaviones ligeros decrecieron en número progresivamente, convirtiéndose en la solución de aquellas armadas que no podían permitirse mantener verdaderos portaaviones de flota. Esta tendencia se hizo todavía más acusada con el final de la Guerra Fría y la baja de muchos de los últimos exponentes todavía en servicio. Ahora, ante un nuevo escenario de competición entre grandes potencias en el que la supremacía naval ya no está asegurada para los EE. UU. y sus aliados y ante la imposibilidad de operar un número mayor de supercarriers de las clases Nimitz y Gerald R. Ford, el concepto de portaaviones ligero está recuperando gran parte de su atractivo. Además, no solo gracias a la posibilidad de acceder -al menos para algunos socios de los EE. UU. al F-35B, sino como plataforma [Continúa…]

Artículos

FGK Programme (Fuze Guidance Kit)

Four years ago, the Madrid-based company Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) began working on a unique project in our country: the design of guidance kits that could be used in rocket ammunition as well as in howitzers and mortars. Since then, the dozens of people working on the FGK (Fuze Guidance Kit) programme have achieved important advances and passed numerous milestones. For example, on 7 June, at the Torregorda Test Centre (Centro de Ensayos de Torregorda, CET), which is part of INTA (National Institute for Aerospace Technology) and located on the outskirts of the city of Cadiz, we were able to witness the launch of five 155 mm projectiles equipped with five guided fuses. The results of the tests, which were a resounding success, achieving an accuracy that would be impossible to achieve without these kits and demonstrating the reliability [Continúa…]

Focus

El final de la Operación Barkhane y el devenir de Malí

Francia declaró hace unos días su decisión de poner fin a la Operación Barkhane en el Sahel. Se abre ahora la cuestión relativa a las consecuencias que esa decisión podría implicar para la seguridad en Malí, los países vecinos y un hipotético incremento de la amenaza yihadista contra Europa. Un tema tratado hace escasos meses por la Corporación RAND, institución que reunió a varios expertos en la seguridad regional del Sahel para debatir las implicaciones de una por entonces hipotética retirada francesa de Malí y del final de la Operación Barkhane. Los argumentos que se esgrimieron en el debate se publicaron siguiendo reglas del estilo Chatham House (guardando el anonimato de los participantes para fomentar la especulación y el debate libre). En este artículo, se hará una introducción de la problemática de la seguridad en Malí para dar contexto al [Continúa…]

Focus

El ciberataque a Colonial

Los cibercriminales han traspasado las líneas rojas y ahora toca atenerse a las consecuencias. El ciberataque a Colonial es el más grave conocido hasta el momento contra una infraestructura energética de EE. UU. La tipología del ataque, ransomware como servicio, no es nueva, pero sí ha supuesto una llamada de atención sobre esta amenaza creciente, cada vez más sofisticada y lucrativa. Una amenaza, entre otras cosas, por su impacto en el mundo real, como ha sido este caso, con el pánico desatado, colas en las gasolineras para llenar los depósitos de los vehículos, varios estados de emergencia y una legislación federal de urgencia para atajar la crisis. Lo ocurrido ha preocupado no solo en EE. UU. sino también globalmente y ha supuesto algunos cambios, a corto plazo al menos, en el ecosistema del ransomware, de ahí la relevancia de este [Continúa…]

Artículos

SNLE 3G

El pasado mes de marzo la Ministra de Defensa francesa, Florence Parly, anunció la firma de un contrato por valor de varios miles de millones de euros que marca el lanzamiento de la fase de construcción de los cuatro submarinos balísticos nucleares de tercera generación, los futuros SNLE 3G. Esta noticia había sido adelantada por la DGA (Dirección General de Armamento) a Naval Group y TechnicAtome, un contrato que permitía dar continuidad a una serie de estudios que habían sido encargados a estas dos empresas en 2017 para que realizaran un estudio de validación de un diseño preliminar detallado. En este caso se trataba de llevar a cabo el diseño general de los futuros SNLE 3G franceses y los estudios detallados de sistemas críticos, antes de producirse en 2023 el primer corte de chapa y en 2025 a la fase [Continúa…]

Artículos

El nuevo VEC Dragón

El Ejército de tierra se haya inmerso en un profundo proceso de cambio conocido como fuerza 2035, y dentro del mismo se dispone a incorporar el que será el vehículo fundamental sobre el que se basará dicha fuerza, el VCR 8×8 Dragon; destinado a sustituir una buena parte de nuestra flota de medios de combate, como son el TOA, Antílope, BMR y VEC. En lo que respecta a caballería, este último es fundamental, pues sobre el futuro VEC Dragón descansa la capacidad de acción de casi la totalidad de sus unidades. No obstante, al formar parte de un programa mucho más amplio, que busca dotar a la fuerza con una completa familia de vehículos con múltiples funciones, el VCR 8×8 Dragón dispone de una configuración que no resulta idónea para un medio de exploración. De hecho, las necesidades de la [Continúa…]

Focus

La competición estratégica entre grandes potencias

Que Estados Unidos ha sido la potencia hegemónica durante las últimas décadas es un hecho incontestable. Sin embargo, la emergencia de la República Popular de China y su creciente relevancia han suscitado dudas acerca de la continuidad del liderazgo y hegemonía norteamericanos. La era de la competición estratégica entre grandes potencias ha llegado y la relación entre ambos Estados determinará el curso de nuestro siglo. Particularmente a raíz de los recientes acontecimientos, uno de los escenarios donde tal competición podría desarrollarse ha sido la República de China o, también conocida, Taiwán, uno de los vestigios más dolorosos de la humillación china y lugar donde las actuaciones de las grandes potencias tendrán impacto en el tono de la competición que se desarrollará durante los próximos años. La competición estratégica entre grandes potencias constituye uno de los principales temas de actualidad en [Continúa…]