Número 23

Este número 23 viene cargado de temas de la máxima actualidad, con especial importancia para los drones. Efectivamente, dedicamos dos artículos a estos ingenios. El primero de ellos, ofrece una visión crítica, alejada de sensacionalismos. Buscamos ofrecer a nuestros lectores una dosis de realidad sobre las posibilidades reales de los drones de guerra y también sobre sus limitaciones. El segundo se centra en el Loyal Wingman de Boeing y la Royal Australian Air Force. Un aparato que encarna un futuro que todavía está por desarrollar, pero que se presenta muy prometedor como complemento a los aparatos tripulados.

La actualidad manda. Por eso en el número 23 hemos dedicado espacio a dos sucesos a cada cual más triste. En primer lugar, a la pérdida del submarino indonesio KRI Nanggala, hundido de forma terrible, llevándose con él las vidas de sus 53 tripulantes. En segundo lugar, a la batalla de Palma, en Mozambique. La situación en este país del sudeste de África se está tornando cada vez más peligrosa. Hechos como el acaecido en Palma, con claros ecos a lo ocurrido hace no tanto en Marawi, son de lo más preocupantes.

Por supuesto, en este número 23 también hay espacio para temas menos funestos. Así, dedicamos un importante espacio a analizar las raciones de combate en España y seguimos, con nuestra serie dedicada a la Patrulla Marítima.

Por último, dos artículos también sobre temas de rabiosa actualidad. Uno, dedicado al bloqueo del canal de Suez por el portacontenedores Ever Given o, más bien, a desmentir muchas informaciones en torno a este percance. El profesor Fernando Ibáñez nos explica las razones por las que encalló, los efectos del bloqueo del canal y las previsibles consecuencias. Por su parte, Elena Labrado nos habla sobre la escasez de microchips, que ya comienza a afecta a algunas industrias críticas y que es un tema con un profundo componente estratégico.

Número 23 – Contenidos

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply