Números

Número 23

Este número 23 viene cargado de temas de la máxima actualidad, con especial importancia para los drones. Efectivamente, dedicamos dos artículos a estos ingenios. El primero de ellos, ofrece una visión crítica, alejada de sensacionalismos. Buscamos ofrecer a nuestros lectores una dosis de realidad sobre las posibilidades reales de los drones de guerra y también sobre sus limitaciones. El segundo se centra en el Loyal Wingman de Boeing y la Royal Australian Air Force. Un aparato que encarna un futuro que todavía está por desarrollar, pero que se presenta muy prometedor como complemento a los aparatos tripulados. La actualidad manda. Por eso en el número 23 hemos dedicado espacio a dos sucesos a cada cual más triste. En primer lugar, a la pérdida del submarino indonesio KRI Nanggala, hundido de forma terrible, llevándose con él las vidas de sus 53 [Continúa…]

Artículos

Loyal Wingman

El pasado 2 de marzo, Boeing Australia y la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) completaban con éxito el primer vuelo de prueba del Loyal Wingman. Se trata de un proyecto pionero y del primer avión militar diseñado y fabricado en Australia en más de 50 años. Su razón de ser pasa por probar la integración entre aparatos tripulados y no tripulados. Como explica la propia Boeing, por «la integración de sistemas autónomos e inteligencia artificial para crear equipos inteligentes de humanos y máquinas». En un futuro cercano, más de lo que hoy en día nos podemos imaginar, los pilotos de caza contarán con grupos de gregarios virtuales (en algunos documentos pasan a ser considerados “copilotos”). Estos volarán aparatos no pilotados, de altas prestaciones y que estarán armados para realizar todo el espectro de misiones que su líder les encomiende: desde [Continúa…]

Artículos

Sobre las generaciones de la guerra

William S. Lind es uno de los teóricos de la guerra más conocidos de las últimas décadas. Más allá de sus ideas conservadoras, está detrás de alguno de los cambios doctrinales más importantes implementados por las Fuerzas Armadas de los EEUU desde los años 70 y es el padre de conceptos como el de «Guerra de Cuarta Generación». En este artículo, el autor introduce una serie de correcciones o matizaciones a las ideas recogidas por William S. Lind que, esperamos, ayuden a retomar un debate fundamental dentro de los Estudios Estratégicos. Introducción Aunque parezca un contrasentido, un trágico contrasentido, la guerra es y ha sido siempre una institución social. En efecto, la guerra aparece en un estadio de civilización suficientemente avanzado como para que alguien considere que algo debe ser defendido a toda costa o cuando pretende apropiarse de algo [Continúa…]

Artículos

La pérdida del submarino KRI Nanggala

En las últimas horas, el mundo ha vivido pendiente del destino del submarino indonesio KRI Nanggala (402) y muy especialmente de los 53 hombres que componían su dotación. Después de días de intensa búsqueda y nervios, ayer día 25 se confirmaban las peores sospechas, al localizarse restos del submarino que solo podían corresponderse con un hundimiento catastrófico. En las próximas líneas analizaremos tanto las causas probables del hundimiento del KRI Nanggala, como las lecciones que podemos extraer y que son de aplicación para una Armada Española con francos problemas para llevar al día el mantenimiento de sus unidades. Esta semana hemos vivido con desesperación la búsqueda del submarino KRI Nanggala (402) de la Marina Indonesia[1] (en indonesio Tentara Nasional Indonesia). Las posibilidades eran remotas, se encontraba a 800 m de profundidad y la reserva de aire daba para unas escasas [Continúa…]

Artículos

Drones de guerra

Los drones de guerra, esto es, los vehículos no pilotados o pilotados remotamente, han llegado para quedarse. Asentados ya en muchas funciones de apoyo, se postulan ahora como un elemento sustitutivo de los sistemas de armas tradicionales. Bajo el paradigma del ahorro en vidas humanas (riesgo de atrición) e impulsados por la incipiente Inteligencia Artificial (IA), amenazan con reemplazar por completo a gran parte del personal que actúa en un campo de batalla. Conceptos básicos sobre los drones de guerra La primera distinción clara que podemos hacer en relación con los drones de guerra tiene que ver con la intervención de los humanos en su control. Por un lado, están aquellos manejados por un operador, y que cada vez con más frecuencia se emplean por parte de los diferentes ejércitos. Por otro, aquellos otros que a caballo de una nueva [Continúa…]

Focus

La batalla de Palma

La batalla de Palma ha marcado un punto de inflexión en las actividades del grupo al-Shabaab en Mozambique. Hace un año escribíamos sobre la desafortunada aventura de los mercenarios rusos en tierras mozambiqueñas. Desde entonces la situación no ha hecho más que empeorar. Tanto como para llegar a necesitarse un rescate por vía marítima, la única segura, para los miles de personas que huían de la ciudad de Palma, tomada por la insurgencia de al-Shabaab. Los medios occidentales la han calificado rápidamente como un nuevo «Dunkerque», por las similitudes con la Operación Dinamo, aunque la escala sea diferente. No obstante, lo sucedido, además de espectacular, es muy preocupante y augura un futuro complicado a la región sudoriental africana. Os contamos qué es lo que ha ocurrido y el contexto que envuelve a este desastre. Como es de esperar en un [Continúa…]

Focus

El Bloqueo del canal de Suez: algunas respuestas

Por primera vez en casi 50 años hemos asistido al bloqueo del canal de Suez… por el encallamiento de un buque portacontenedores gigante. Tras seis días bloqueando esta ruta vital para el comercio, el portacontenedores fue finalmente liberado. El comercio global, nuestras economías son muy dependientes de la navegación. En estos últimos días esta dependencia ha sido más evidente que nunca. En este artículo vamos a analizar las razones del bloqueo del canal de Suez y a intentar responder algunas preguntas clave que responderemos a lo largo de este artículo: ¿Estamos ante un incidente aislado o ante una señal de lo que está por venir? ¿Se ha quedado el canal de Suez anticuado? ¿El bloqueo del canal de Suez será el fin para los grandes barcos? A pesar de la presencia de piratas, ¿deberíamos tener en cuenta rutas alternativas como [Continúa…]

Artículos

Raciones Militares (V) – España

Las Fuerzas Armadas españolas, lejos de seguir la tendencia de buena parte de nuestros socios, que han apostado firmemente por raciones militares tipo MRE (Ready-to-Eat) o FSR (First Strike Ration), mantienen en servicio los tradicionales “ladrillos”. Poco a poco, no obstante, el Ministerio de Defensa va dando una oportunidad a nuevos formatos, como las RED (Raciones de Efectivos en Desplazamiento) o las RIL (Ración de Intervención Ligera), todos ellos fabricados por la UTE Raciones de Combate España, formada por JOMIPSA, Teógenes Ruiz, S.L. y Alonso Hipercas, S.A. A lo largo de las próximas líneas analizaremos tanto las principales raciones en servicio en España como las posibles alternativas. Al fin y al cabo, los fabricantes españoles van muy por delante de los decisores políticos y militares. En los últimos decenios, las Fuerzas Armadas españolas han vivido una modernización sin precedentes, se [Continúa…]

Producción de microchips
Focus

Escasez de microchips: alarma en la UE

La escasez de microchips se ha convertido en los últimos meses en un tema de conversación recurrente en las juntas de administración de muchas empresas, en los consejos de ministros y en diferentes medios, tanto especializados como generalistas. Las consecuencias de dicha escasez son alarmantes. Lo son especialmente para los Estados Miembros de la Unión Europea, con industrias como la del automóvil viéndose obligadas a ralentizar su producción. Los problemas de suministro, pese a ser un hecho puntual, han servido para sacar a la luz una dependencia de Taiwán y Corea del Sur que nos recuerda los peligros de la deslocalización y la necesidad de recuperar cierta soberanía tecnológica e industrial si Europa pretende ser un actor importante en las próximas décadas. Como sabemos, a comienzos de año, una tras otra, las grandes compañías automovilísticas fueron deteniendo su producción y [Continúa…]

P-3 Orión del Ejército del Aire
Artículos

La patrulla marítima en España (II)

La patrulla marítima es un elemento fundamental dentro de la política de seguridad y defensa de cualquier nación costera. España, como país rodeado de mares, mantiene un altísimo nivel de dependencia social y económica, tanto de nuestras aguas, como de nuestras líneas de costa, amén de las rutas de aprovisionamiento marítimo que a estas llegan. Una situación conflictiva que impidiese la libre circulación de mercancías tendría un gravísimo impacto económico. Al fin y al cabo, desde el turismo a la exportación de vehículos o la llegada de hidrocarburos, son muchos los sectores que dependen directamente del mar. Las amenazas, por su parte, son muchas. Desde el terrorismo o la inmigración ilegal hasta las actividades de potencias rivales, todas deben ser monitorizadas. Amenazas que debemos enfrentar con medios escasos y en un ambiente de caos institucional. Índice La patrulla marítima en [Continúa…]