¿Símbolos racistas en el Ejército del Aire?

La importancia de la política de comunicación en las Fuerzas Armadas

En los últimos días han aparecido tanto en la red social Twitter como en televisión varias imágenes y vídeos en los que podíamos observar en detalle la decoración de los cascos de los pilotos de nuestro Ejército del Aire. Algunas de estas representaban símbolos e ideas cuanto menos polémicos, desde banderas confederadas al Japón imperial. En los tiempos en que vivimos, en los que cualquier fuerza armada debe cuidar al máximo su política de comunicación, este tipo de detalles que quizá parezcan triviales, ofrecen un argumento a todos aquellos que basan su discurso, contrario a las FAS, en la supuesta orientación ideológica de nuestros militares.

La comunicación pública del Ejército del Aire español ha mejorado recientemente en las redes sociales con material audiovisual de mayor calidad y una cuenta de Twitter en inglés. En uno de esos esfuerzos por mostrar aspectos inéditos de la vida cotidiana de las fuerzas armada, el 7 de febrero un hilo de Twitter mostraba las decoraciones de los casos de pilotos de combate españoles. Algunas imágenes fueron recogidas por el blog Defensa y Aviación e incluso la decoración de un casco se convirtió en noticia de la prensa local, como fue el caso de un piloto de León.

Uno de esos cascos decorados de pilotos españoles pudo verse recientemente en Rumanía, donde el Ejército del Aire ha desplegado seis Eurofighters y 130 militares para participar en una misión de policía aérea en el Mar Negro de la OTAN. Los militares españoles operan desde la 57ª Base de la fuerza aérea rumana, el anexo militar del aeropuerto internacional “Mihail Kogălniceanu” ubicado cerca de la ciudad costera de Constanza.

Tal como mostró la televisión rumana, el casco de uno de los pilotos desplegado en Rumanía aparece decorado con los colores de la bandera de guerra de la armada de los Estados Confederados de América, conocida generalmente como la “bandera confederada” y que es un símbolo supremacista racial blanco en Estados Unidos. Es un asunto complejo que va más allá de filias y fobias, como veremos.


El resto de este artículo está disponible solo para suscriptores

Si todavía no estás suscrito, aprovecha nuestra oferta


Autor

  • Jesús M. Pérez Triana

    Jesús Manuel Pérez Triana. Licenciado en Sociología por la Universidad de La Laguna. Cursó el Máster de Desarrollo y Ayuda Internacional del Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Su carrera como investigador se ha centrado en el impacto del cambio social en nuevas estrategias y formas de conflicto, siendo autor del libro "Guerras Posmodernas" y colaborador de diversos medios especializados en seguridad y defensa. Desde 2005 escribe el blog GuerrasPosmodernas.com

3 Comments

  1. Estando de acuerdo con el artículo, lo que es evidente es que España se ha convertido en un país de «buenos y malos». La División 250, conocida como «división Azul» forma parte de nuestra historia y en su momento combatió contra una ideología que a la mayoría de las personas, hoy en día nos horripila. Otra cosa es el bando desde el que lo hicieron.
    En cualquier caso creo que como todo acontecimiento histórico, debe ser estudiado y recordado desde un punto de vista desapasionado.

  2. Muy buen artículo. Las FFAA necesitan de unos responsables de relaciones públicas y redes sociales ágiles y expertos en enl lenguaje comunicacional de las jóvenes generaciones. Tomen ejemplo de la Guardia Civil o de la Policía Nacional.

    Y desde luego sus miembros deben recordar en qué sociedad estamos, qué vslores tiene, qué historia tiene y ha sufrido y que hoy en día no son de recibo determinadas actitudes, como que un oficial en activo del EA se deje fotografiar en actos neonazis y en compañías muy poco recomendables. Porque una sola de esas informaciones hace un daño tremendo a las FFAA y echa por tierra su buena imagen.

    Hay que recordar la máxima de Julio César cuando repudió a su esposa por falsos rumores de adulterio:

    «La mujer de César no solo tiene que ser honrada, sino parecerlo».

Leave a Reply