CH-47 «Foxtrot» Bloque 1

Nuevo impulso para el Ejército de Tierra

Helicópteros CH-47F pertenecientes al US Army. Autor - Francisco Francés Torrontera

Gracias a la modernización de los CH-47D Chinook en servicio con las FAMET al estándar CH-47 «Foxtrot» Bloque 1, el Ejército de Tierra dispondrá de helicópteros pesados durante, al menos, dos décadas más. Los aparatos actualizados serán entregados entre 2021 y 2024 y supondrán un notable salto tecnológico frente a los actuales «Delta». La construcción modular, la digitalización e integración de sistemas y la implementación de varios equipos a requerimiento español permitirán aumentar sus capacidades y obtener un mayor rendimiento de estas fabulosas aeronaves. A lo largo de las próximas líneas os explicamos con todo lujo de detalles en qué consisten estos cambios y qué podemos esperar de los nuevos aparatos, una vez entren en servicio con nuestras FAS.

Entre los días 2 y 3 de marzo del 2002, el Chinook demostró durante la realización de una macro operación su capacidad y habilidad para influir en el resultado final de las misiones militares que se desarrollaban en Afganistán. En dicha operación, más de un millar de soldados pertenecientes a distintas unidades de fuerzas especiales, fueron helitransportados desde su base de Bagram, ubicada a 4.480 pies, hasta los búnkers enemigos localizados en alturas de entre 8.000 y 10.000 pies (aproximadamente entre 2.400 y 3.000 metros).

Fueron los Chinook los aparatos que proporcionaron la movilidad necesaria, haciendo posible al ejército norteamericano y las fuerzas aliadas destruir al enemigo y recuperar el control de la región. Al fin y al cabo, el control de territorios elevados depende de la capacidad de las fuerzas militares para llevar con rapidez tropas y equipos a localizaciones y puntos muchas veces inaccesibles por vía terrestre. Para esto, el Chinook tiene una capacidad inigualable para realizar operaciones de transporte y abastecimiento.

En lo que al transporte de personal se refiere, en Afganistán se llegaron a helitransportar 55 hombres equipados hasta un punto sitiado a una altitud de 14.250 pies (4.343 metros), 44 hombres también equipados hasta posiciones ubicadas a 15.600 pies (4.754 metros), 33 soldados con sus equipos hasta posiciones localizadas a 17.000 pies (5.181 metros) y 25 soldados totalmente equipados helitransportados hasta un punto ubicado a 18.250 pies (5.582 metros).

Pero el CH-47 no solo es insuperable en lo que a capacidades de transporte de personal se refiere, sino que haciendo gala de su rol de helicóptero de transporte pesado, se han realizado misiones de helitransporte de equipos de artillería que también merecen ser mencionados.

Desde bases de la coalición ubicadas a 5 millas aproximadamente de las posiciones enemigas, los Chinook llegaron a transportar en carga externa una pieza de artillería 155/M-198 desmontada de 7.144 kg, hasta una posición situada a 18.250 pies (5.562 metros). Igualmente, se trasladaron y asentaron obuses totalmente montados desde y hasta posiciones ubicadas en altitudes de entre 15.000 pies y 16.300 pies (entre 4.500 y 5.000 metros aproximadamente).

Por todo esto, si hablamos de helicópteros pesados debemos mencionar al CH-47 Chinook como estandarte y valuarte de todas las aeronaves existentes en esta categoría.

Desde 1961 ha demostrado en las diferentes variantes sus grandes capacidades siendo utilizado en todas las contiendas de la era moderna en las que ha participado el ejército estadounidense. También en las diferentes operaciones militares llevadas a cabo por ejércitos como el inglés, australiano, argentino, canadiense, italiano, español, coreano, holandés, iraní, egipcio, marroquí, saudí, malasio, etc., etc., y en su día, con el ejército de Vietnam del sur. Igualmente, innumerables misiones humanitarias y de apoyo tras catástrofes naturales han contado con el Chinook para transportar miles de toneladas de alimentos y material de asistencia a las poblaciones que los han necesitado, en cualquier lugar del mundo.

Quienes son conocedores de los factores que condicionan las operaciones aeronáuticas, y aquellos que conozcan esas otras particularidades que influyen en las operaciones con helicópteros podrán, con los datos dados en las líneas superiores, sacar sus propias conclusiones acerca de las capacidades de este magnífico aparato. He querido empezar este artículo ofreciendo estos datos para contextualizar y mostrar la importancia que supone contar con un aparato como este para un ejército moderno. Es la mejor herramienta dadas las características de los conflictos de carácter asimétrico, así como para hacer frente a las misiones que los compromisos internacionales requieren para mantener la seguridad internacional.

CH-47 «Foxtrot» del US Army volando en los alrededores de Bagram. Fuente – US Army.

Los Chinook en España

En el año 2015 se creó en la Dirección General de Armamento y Material (DIGAM) la oficina que debía activar el programa de modernización del helicóptero Chinook. Esta oficina redactó la Letter of Request (LoR) en la que se recogían los requerimiento del mismo.

En el año 2017, desde la Secretaría de Estado de Defensa se firmaba el Viability Document donde se autorizaba a gestionar el programa de modernización a través de los acuerdos FMS (Foreign Military Sales) establecidos entre España y EE. UU.

En abril 2018, la DIGAM recibía el borrador de la LOA (Letter of Offer and Acceptance), redactado por el US Army y Boeing. En él se completaban y presupuestaban los requerimientos redactados por la DIGAM. Este documento, cuya validez es de tres meses tras su redacción, requería de la aprobación del Gobierno español para poder dar comienzo al necesitado programa de modernización del Chinook. El 7 de septiembre de 2018, y tras un aplazamiento autorizado de la validez de la LoR, en Consejo de Ministros se aprobaba la inversión para dar comienzo con el programa de renovación de los Chinook españoles al estándar CH-47 «Foxtrot».

En este artículo no desarrollaré más de lo dicho sobre los prolegómenos del programa, y me centraré en explicar y dar a conocer qué es un «Foxtrot» y por qué, cuando lo observamos desde fuera y vemos un Chinook como los modelos anteriores, el modelo “F” no es un helicóptero igual.

El Ejército de Tierra español y sus Fuerzas Aeromóviles (FAMET) son usuarios del Chinook desde el año 1973, cuando llegaron a España los primeros aparatos del modelo “Charlie”. En sucesivas adquisiciones se siguieron recibiendo aparatos modelo “C”, así como también del modelo 414, éste ya con numerosas mejoras respecto al “Charlie”. A principios de los 90, el mando, consciente de la importancia de seguir contando con un aparato como éste, aprobó la modernización de la flota mixta de “C” y “414” a la versión “Delta”.

Era necesario sumarse a los programas norteamericanos de mejora del Chinook con los que estaban transformando toda la flota del US Army al modelo “D”. No hacerlo hubiera supuesto acabar perdiendo de forma progresiva y durante los siguientes años la operatividad de la flota de Chinook debido a la obsolescencia de estos aparatos. Esta se produciría a causa de la falta de repuestos para los modelos “C” y “414”, así como a que dejaríamos de contar con los boletines técnicos y certificaciones de aeronavegabilidad de no adherirnos al programa de modernización ofrecido a través de los programas FMS.

Así pues, desde finales de los 90 y hasta mediados de la primera década del 2000, los 17 aparatos españoles fueron sometidos a una modernización que permitió estandarizar el conjunto de la flota a la variante “Delta”. Variante a la que ha llegado también su momento de cambio.

Repitiéndose los motivos que se dieron en su día para proceder a la modernización al standard “D”, el US Army terminó el programa de modernización de su flota de Chinook al modelo “Foxtrot”, lo que provocó que desde finales del 2018 se dejaran de facilitar a los operadores las certificaciones y los boletines técnicos, además de dejarse de fabricar los repuestos necesarios para el mantenimiento de las flotas “D”. Una vez más, en el momento en que se agotasen los stocks, nuestros helicópteros corrían el riesgo de quedar fuera de servicio. La alternativa se podría encontrar en la industria civil pero los elevados costes que esto supondría harían inviable la operación de una flota de “Deltas” de 17 aparatos.

Los Chinook de las FAMET han tenido un uso intensivo durante los años que llevan en servicio. Fuente – Ejército de Tierra.

El resto de este artículo está disponible solo para suscriptores

Si todavía no estás suscrito, aprovecha nuestra oferta


Autor

1 Comment

  1. Muy interesante la descripción de la situación de la flota de helicópteros de MdD, está claro que es hora de tomar decisiones lógicas, por encima de de cualquier otro interes.

Leave a Reply