
Con este número 20 alcanzamos varios hitos. No solo llegamos a nuestro tercer año de vida, sino que además, cumpliendo una vieja promesa, pasamos de publicar un número cada dos meses, a un número al mes. Por supuesto, sin subir el precio. Es una responsabilidad, pero para nosotros también un sueño.
Pasando a lo importante, que al fin y al cabo es el contenido, el Número 20 llega cargado de novedades. En primer lugar, hablamos de mantenimiento predictivo, de la mano de una persona que conoce a fondo el asunto y ha dedicado buena parte de su vida a intentar que el Ejército de Tierra adopte estas prácticas: Rafael López Mercado.
También hablamos sobre la seguridad marítima y los distintos servicios que muchas veces solapándose y siempre provocando duplicidades, se encargan de ello en España. Además, en el mismo artículo analizamos la posibilidad de crear una única institución que aglutine todos los servicios y examinamos la forma en que nuestros vecinos y aliados abordan el tema.
Taiwán es un país vital para Occidente. Más allá de las simpatías que pueda despertar, su supervivencia es fundamental para contener a China y garantizar la libertad de navegación en el sudeste asiático. El país, comprometido con su defensa como ningún otro, está inmerso en un programa de desarrollo y construcción de nuevos submarinos con ayuda de los EEUU de lo más interesante. Nos lo cuenta Alejandro A. Vilches Alarcón.
En estas páginas, en muchas ocasiones, hemos utilizado el término «carrera de armamentos». Es un término de uso común que normalmente no se emplea con el rigor debido, pese a lo interesante que es y a sus múltiples implicaciones. En este número 20 hacemos un repaso a lo que han escrito algunos de los principales teóricos de los Estudios Estratégicos y también analizamos si el caso de España, Argelia y Marruecos se ajusta a dicho término o no.
Para finalizar, un buen número de observatorios, de lo más variopintos. Hablamos de Sea Shepherd, una organización que despierta simpatías y rechazo por igual. De cómo se suelen exagerar algunas acciones rusas, como ocurrió con las maniobras ZAPAD 2017, de los mercenarios rusos de Wagner y su aventura centroafricana o de la disputa entre China y Japón por las islas Senkaku, entre muchos otros temas.
Número 20 – Contenidos
- Mantenimiento predictivo de flotas de vehículos militares
- Guardacostas en España. Entre la necesidad y el caos legislativo
- Los submarinos taiwaneses. Una historia multinacional
- Carrera de armamentos
- ZAPAD 2017: histeria injustificada a una invasión rusa de la OTAN
- Los justicieros del mar. Sea Shepherd, corsarios del S. XXI
- La prensa en España: haciendo el juego a Marruecos
- Wagner combate en la República Centroafricana
- Aguas que patrullar, sin patrulleros en los que navegar
- España se queda sin submarinos operativos
- Senkaku vs. Diaoyu. La disputa estratégica por el archipiélago

Be the first to comment