
Artículos relacionados

Volar a cualquier precio. El Ejército del Aire, Airbus y los aviones de entrenamiento
Volar a cualquier precio El Ejército del Aire, Airbus y los aviones de entrenamiento Roberto Gutiérrez El pasado mes de septiembre, en una reunión entre miembros del gobierno español y el CEO de Airbus, se firmaron una serie de acuerdos por los cuales España se comprometía a impulsar la industria aeroespacial en unos momentos especialmente críticos, a causa de la catástrofe que el COVID 19 está suponiendo para el transporte aéreo y el sector aeronáutico, y con la mente puesta en salvar los empleos que genera Airbus en nuestro país, puestos en tela de juicio en jornadas previas por la compañía. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

La ingeniería militar del Siglo XXI
A principios del Siglo XX, soñadores como Isaac Peral, Ricardo de la Cierva o el coronel Costilla fueron capaces por sí solos –con la ayuda de pequeños equipos de trabajo–, de crear asombrosas máquinas como un submarino, el autogiro o la primera dirección de tiro de costa. Un siglo después, los sistemas militares se tornan cada vez más complejos conforme las nuevas tecnologías encuentran espacio para integrarse en sistemas de sistemas hiper conectados y dotados de inteligencia artificial. En la ingeniería militar del S. XXI, el genio deja paso al equipo y el combatiente pierde protagonismo para delegar parte de su trabajo en la máquina Los modernos sistemas militares, por citar un ejemplo, los robotizados “no tripulados” o “telecomandados”, requieren desarrollos multidisciplinares realizados por equipos heterogéneos y diversos que aplican metodologías contrastadas donde la incertidumbre es omnipresente. Los plazos se [Continúa…]

Número 7
Con este Número 7, cumplimos nuestro primer año de vida, un sueño para una publicación de nicho. Lo hacemos, como hasta ahora, hablando a fondo de temas que pocos -o más bien, nadie-, trata. En primer lugar, la propuesta de Roberto Gutiérrez sobre la renovación del parque de helicópteros de las Fuerzas Armadas, sabemos que levantará ampollas. Sin embargo, será leída con atención entre los profesionales, como ya es habitual. Hablando de profesionales, el coronel Fernández Mateos nos hace un profundo repaso a la historia y evolución de los vehículos ligeros, en un artículo salpicado además de anécdotas personales. No en vano, en cuarenta años de servicio ha probado -y en algunos casos, padecido-, prácticamente todos los vehículos de este tipo que han pasado por España. Alejandro A. Vilches Alarcón se va hasta Iberoamérica, para ofrecernos un extenso análisis de [Continúa…]
Be the first to comment