Artículos

Programa S-80 – La evolución del programa

La cuarta parte de esta historia se centra en la evolución del Programa S-80 desde el punto de vista mediático. En los más de dieciséis años transcurridos desde la firma de la Orden de Ejecución los hitos y problemas han sido múltiples y la prensa así lo ha reflejado. El mayor problema, quizá debido a la incapacidad de la Armada Española y Navantia (como principales responsables) para imponer su relato, es que el impacto para la imagen de ambas ha sido enorme. [Continúa…]

Conflictos

Los pequeños MiG-29 verdes

En los últimos días y coincidiendo con una serie de reveses sufridos por las tropas de Hafar (LNA) en Libia, se han producido dos hechos curiosos y complementarios: la salida del grueso del personal de la empresa rusa Wagner y la llegada al país de aviones de combate MiG-29 sin marcas de ningún tipo. Una vez más actuando en la Zona Gris, Rusia lanza un mensaje claro tanto a su protegido, Haftar, como a sus rivales, avalados entre otros por Turquía: es hora de negociar. [Continúa…]

Opinión

¿Es viable la creación de unas Fuerzas Armadas Europeas?

Hacia unas Fuerzas Armadas Europeas ¿Es viable la creación de unas Fuerzas Armadas comunes? Teniente de Navío Miguel Garay Ahora, cuando se vaticinan grandes cambios en el orden mundial, es el momento de actuar y tomar decisiones importantes en materia de Seguridad y Defensa. El multilateralismo es la única forma de garantizar los intereses europeos a largo plazo. La UE que no debe “quedarse dormida” en el desarrollo de estrategia para la defensa que garantice los intereses nacionales y europeos -de manera simultánea-. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Artículos

Programa S-80 – La ruptura con DCN

En la segunda parte de este artículo explicábamos cómo España pudo haberse dotado, en colaboración con Francia, de un SSN (Submarino de Ataque de Propulsión Nuclear). En esta tercera entrega nos centramos en la ruptura con DCNS y en los factores que influyeron en la salida de España del programa Scorpène para adentrarse en lo desconocido, asumiento el reto de construir un submarino propio, el S-80. [Continúa…]

Artículos

SEAD. Supresión de defensas aéreas enemigas (I)

En un mundo en el que las capacidades A2/AD están en pleno auge, la posibilidad de anular las defensas aéreas adquiere una importancia mayúscula. En este artículo, dividido en dos partes, os explicaremos en qué consisten las operaciones SEAD, cuál ha sido su evolución histórica, qué medios son necesarios, qué tácticas se utilizan y quienes son los actores que han logrado desarrollarlos en mayor medida. [Continúa…]

Opinión

El COVID-19 y la industria de defensa

La crisis sanitaria provocada por el COVID-19, nos obliga a interrogarnos una vez más acerca de las capacidades de nuestra industria de defensa e incluso de lo que realmente entendemos por industria de defensa. Empresas con miles de trabajadores y líneas de producción que se han beneficiado durante décadas de contratos millonarios han sido totalmente inútiles a la hora de paliar la escasez de material sanitario, mientras que otras con las que apenas se contaba, han demostrado su valía, lo que exige una reflexión. [Continúa…]

Conflictos

Operación Gedeón

Venezuela acaba de vivir un nuevo episodio esperpéntico donde lo que se suponía iba a ser un acto de fuerza sólo sirvió para exponer, una vez más, la debilidad, los defectos y las contradicciones de la oposición, regalando un victoria mediática al régimen chavista. [Continúa…]

Lanzamiento de un misil de largo alcance hutí
Artículos

La Revolución en los Asuntos Militares del pobre

La Guerra de Yemen ha sido eclipsada por conflictos como los de Siria o Libia, más cercanos. Sin embargo, la puesta en práctica por parte hutí de numerosas innovaciones, combinadas con el apoyo prestado por Irán, han dado lugar a una auténtica Revolución en los Asuntos Militares que podríamos catalogar como «RMA del pobre». A lo largo de estas líneas trataremos de analizar sus principales características, sus fortalezas y sus debilidades. [Continúa…]

Artículos

La industria militar en Irán

La industria de defensa iraní es una rara avis. Ha dado lugar a armamentos en algunos casos sorprendentes -y en otros esperpénticos-, a la vez que ha permitido a Teherán alimentar a sus proxies e incluso ayudar a Sudán a establecer su propia industria militar. Ha sido también fundamental a la hora de asegurar la disuasión frente a otras potencias y todo ello con unos medios muy limitados, dando vueltas de tuerca inesperadas a materiales ya desfasados y siempre recurriendo a la imaginación y la innovación. [Continúa…]