Terrorismo

La línea de fusión entre el wahabismo y Hermanos Musulmanes

El presente trabajo analiza, desde el plano histórico doctrinal, la evolución de la doctrina salafista wahabita y su relación con el salafismo reformista que apareció a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. También la influencia de estas dos doctrinas en el pensamiento de Hermanos Musulmanes y en la ideología de los actuales grupos terroristas, tratando como ejemplo y como consecuencia la fusión de éstas dos corrientes, la wahabita y la de Hermanos Musulmanes, en la línea ideológica salafista yihadista del Estado Islámico (Dawlat Al Jilafa). [Continúa…]

Ciberdefensa

Aplicaciones Móviles

Las aplicaciones móviles, es decir, las aplicaciones informáticas que utilizamos principalmente en nuestros smartphones o tablets, son actualmente una de las herramientas más utilizadas por los ciudadanos tanto en su entorno personal como profesional. En los últimos años han surgido voces que alertaban del peligro que estos programas informáticos tienen sobre la privacidad del usuario, pero en menor medida se conoce el impacto que pueden ocasionar en el ámbito de la defensa. [Continúa…]

Conflictos

Turquía hacia el abismo

En los últimos días la situación en Siria se ha vuelto, una vez más, preocupante. La muerte de decenas de soldados turcos tras un ataque de la aviación rusa llena las portadas de los periódicos pero, en el fondo, no es más que una representación (muy gráfica, eso sí) del distanciamiento entre Ankara y Moscú y de la creciente soledad turca, un país que ha ido demasiado lejos en los últimos años. Las aspiraciones de Erdogan de convertir a Turquía en una gran potencia regional han chocado de lleno con los intereses rusos, pero también de sus socios de la OTAN. Con estos últimos, además, se está enfrentando también en escenarios como Chipre o Libia… [Continúa…]

Conflictos

La imposible Armada Europea

Esta frase magistral de Mark Eyskens publicada en los días previos a la operación Tormenta del Desierto es hoy más cierta si cabe que hace casi tres décadas. Entonces muchos ejércitos europeos tenían a su disposición los stocks de material propios de la Guerra Fría. Hoy, los «dividendos de la paz», la disparidad de intereses entre los 27 socios, el peso de unas empresas capaces corromper cualquier iniciativa y las trabas ideológicas, han transformado a la UE en poco menos que una bacteria desde el punto de vista defensivo. El Brexit, por su parte, aunque la colaboración con el Reino Unido continuará siendo intensa, no hace sino agravar una herida que no parece tener cura a corto plazo. El problema más grave, no obstante, es otro: la falta de una estrategia común. [Continúa…]

Ciberdefensa

Suplantación de GPS

El Centro de Navegación de la Guardia Costera norteamericana (NAVCEN) publica informes de interrupciones de la señal del GPS en cualquier lugar del planeta. Buena parte de los mismos afectan directamente al ámbito marítimo. En los últimos años sorprende el incremento de casos que se ha experimentado: si en 2017 sólo se reportaron cinco incidentes, las cifras han ascendido a 31 casos tanto en 2018 como en 2019. Las principales zonas afectadas son Egipto, el Mediterráneo oriental y Libia, pero también se informa de interferencias en China (en especial, en Shanghái), Arabia Saudí, Yemen, Ucrania, Brasil, Australia, así como el área del estrecho de Ormuz, el golfo de México o el mar del Norte. [Continúa…]

Estrategia

ABMS

El espacio aéreo estará fuertemente contestado en el futuro. En ese entorno operativo, aviones capitales cono los AWACS E-3 Sentry o los JSTARS no podrán sobrevivir y tendrán que se retirados del servicio. Para colmo, los cazas de quinta generación no podrán operar con libertad de acción a riesgo de ser también derribados. El sistema de sistemas ABMS reemplazará a E-3 Sentry y JSTARS. Sin embargo, no será una plataforma sino un gran sistema de plataformas de diverso tipo; un nodo que coordinará toda la guerra aérea de forma distribuida y guerra red. Además, es posible que tenga un efecto revolucionario y pase a convertirse en el núcleo de la futura Guerra Multidominio conjunta. [Continúa…]

Conflictos

La amenaza de Marruecos a Canarias

Cuando el 16 de diciembre de 2019 la comisión de Exteriores de la Cámara de Representantes marroquí aprobó los proyectos de ley que delimitan por primera vez su espacio atlántico con España y Mauritania se produjo un hecho calificable como amenaza al statu quo pendiente de resolución por parte de la ONU desde 2014. [Continúa…]

Artículos

La guerra: política, social, tecnológica, criminal y humana

Los más básicos conocimientos de Historia permiten afirmar que las guerras han cambiado con el transcurso de los años. Podríamos llegar a sostener que se han dado cambios vertiginosos en los últimos tiempos, teorema que nos lleva a pensar que, probablemente, se dé una evolución exponencialmente acelerada en el futuro próximo. Para intentar entender esos cambios y, quizás incluso, preverlos, es esencial entender qué es la guerra y qué la hace cambiar [Continúa…]

Conflictos

El enemigo ausente. La posición de España en el conflicto libio

En el caso español, si falta una estrategia clara y definida de actuación, es difícil pensar que pueda decidirse utilizar la herramienta militar cuando no se tiene muy claro qué hay que proyectar y/o defender, dónde y en qué momento, y cómo usar la herramienta, porque no hay una unidad de acción y de pensamiento al más alto nivel. Resulta difícil ser un actor estratégico sin un proyecto claro. Y, en el caso libio, si, a todo esto, sumamos la falta de un interés estratégico prioritario, puede llegar a entenderse ese “hacer lo mínimo”, en el segundo plano del seno europeo, arriesgando poco. [Continúa…]

Reseñas

La Guerra Futura

Sir Lawrence Freedman, uno de los más prestigiosos representantes actuales de los estudios de estrategia, nos ofrece una visión distinta de la historia de la guerra desde fines del siglo XIX, pasando por las dos guerras mundiales y la Guerra Fría, hasta la actualidad. [Continúa…]