Artículos

T-14 Armata

El T-14 Armata es el arma del momento. Independientemente de sus virtudes y sus posibles carencias, que analizaremos a lo largo de este artículo, lo cierto es que ha revolucionado el mundo de los carros de combate como hace décadas que ningún sistema lo hacía. No se trata, en este sentido, tanto de que sus capacidades vayan a poner en jaque a la OTAN en el futuro próximo sino más bien de que ha logrado mover un sector que llevaba muchos años estancado, viviendo de las rentas de la Guerra Fría y sobre todo, de su final. El T-14 Armata es hoy por hoy -y según los rusos- el carro de combate más avanzado del mundo. Fue desarrollado bajo gran secretismo en Rusia entorno a finales de la primera década del nuevo siglo y fue presentado al público por primera [Continúa…]

Reseñas

Inteligencia Artificial

  Inteligencia Artificial Una guía ilustrada (Henry Brighton y Howard Selina)   N. º Páginas: 186 ISBN: 978-84-309-7784-0 Formato: Estándar Año: 2019   La inteligencia artificial ya no es una idea de ciencia de ficción. Medio siglo de investigación ha dado como resultado máquinas capaces de vencer a los mejores jugadores de ajedrez y a robots humanoides que son capaces de caminar e interactuar con nosotros. Pero ¿cuánto se parece esta «inteligencia» a la nuestra? ¿Las máquinas pueden realmente pensar? ¿Es la mente simplemente un programa de ordenador? Con esta interesante introducción, la editorial Tecnos nos presenta esta obra, que se sale bastante de la norma. Se trata de un libro en formato cómic, pero no por ello carente de cierta profundidad. En blanco y negro, con una viñeta por página y en cada viñeta un tema particular relacionado con [Continúa…]

Artículos

El declive de Rusia

En los últimos años la presencia rusa en los medios de comunicación occidentales ha sido una constante. Su amenaza se ha magnificado hasta límites increíbles, un fenómeno que comenzó a ganar fuerza a raíz de su precaria victoria sobre Georgia en 2008 y que ha alcanzado cotas perversas tras la anexión de Crimea… [Continúa…]

Focus

Sobre los drones caídos en Libia

Sobre los drones caídos en Libia RPAs, SATCOM y ciclos de decisión Juan Luis Chulilla La historia de los RPA (Remotely Piloted Aircraft) puede resumirse en una serie de hitos imprevistos. Esos hitos podrían narrarse comenzando con una variación de la fórmula “Quién podría haberse imaginado que…”. En este año hemos asistido al menos a uno de ellos, y sin duda uno de los más significativos y dramáticos: cómo un pequeño enjambre de drones modestos han causado graves daños en instalaciones petrolíferas saudíes, sin que los medios AA hayan podido detenerles. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Artículos

Guerra Electrónica. La gran ventaja rusa

La Guerra Electrónica, como elemento capaz de compensar el desequilibrio convencional ruso respecto a los EE. UU. y sus aliados, se ha convertido en los últimos años en la más preocupante de las herramientas en manos de unas FF. AA. rusas que consideran la «información» como la materia prima y el auténtico centro de gravedad de cualquier ejército moderno. En la medida en que siga liderando los avances en este ámbito, mantendrá la capacidad de mermar considerablemente las capacidades desarrolladas al albur de la RMA de la Información, limitando severamente la efectividad de los sistemas occidentales. [Continúa…]

Focus

El impacto de la guerra siria en las fuerzas armadas rusas según Ruslan Pukhov, director de CAST

El impacto de la guerra siria en las fuerzas armadas rusas según Ruslan Pukhov (Director del think tank ruso CAST)   Por Guillermo Pulido Pulido   Según el director del muy influyente think tank ruso CAST (Centro de Análisis Estratégico y Tecnológico), Ruslan Pukhov (en una reciente entrevista concedida a MK), la operación rusa en Siria ha tenido un impacto significativo tanto en el prestigio e influencia internacional de Rusia como en la organización y la estructura de su fuerzas armadas. Se esté o no de acuerdo con algunos de los comentarios y análisis de Pukhov, su opinión es sin duda relevante a la hora de interpretar cómo los expertos en temas militares y estratégicos rusos contemplan y evalúan la campaña militar rusa en Siria. Pukhov comienza señalando que cuando en septiembre de 2015 dio comienzo la intervención rusa en [Continúa…]

Artículos

Rusia en Siria. Capacidad de proyección

Siria. Palabra que evoca la mayor guerra de la última década. Un país que fue la cuna de la reina Zenobia y del Imperio de Palmira y hoy yace arrasado bajo el abrasador sol del Levante. Un país que sirve de tablero de juego en el que se dirimen las relaciones internacionales del siglo XXI. Siria es también el lugar en donde Rusia ha puesto a prueba su capacidad de proyección en la primera operación a gran escala que intenta a tal distancia de sus fronteras. [Continúa…]

Números

Número 12 – Especial Rusia

Rusia, la Rusia eterna, llevaba tiempo llamando a nuestras puertas. De todos los números que hemos publicado hasta la fecha, este especial Rusia es sin duda el que más esfuerzo ha requerido. Ha sido una labor titánica coordinar los artículos y conseguir que expertos de la talla de Josep Baqués o Guillem Colom tomen parte en él. El resultado, no obstante, ha merecido la pena. Podemos asegurar que hasta ahora no ha habido una sola publicación en España que haya logrado abordar como lo hemos hecho temas como la estrategia rusa, la guerra informativa, el uso que Rusia hace de la Zona Gris o el estado de las Fuerzas Armadas Rusas. Hemos dedicado artículos extensos a la Fuerza Aérea Rusa y también a su industria de drones. Hemos profundizado en su estrategia ártica y en el papel protagonista que ha [Continúa…]

Artículos

Fuerza Aérea Rusa. Un futuro en entredicho

  Fuerza Aérea Rusa Un futuro en entredicho   Por Roberto Martín Jiménez   La Fuerza Aérea Rusa, como el resto de las ramas de las Fuerzas Armadas Rusas e incluso quizá en mayor medida, por lo sofisticado de sus equipos y el complejo mantenimiento que requieren, ha sufrido en los últimos años lo indecible para mantenerse como la segunda en capacidades a nivel mundial, solo por detrás de la USAF. Solo ahora, gracias a diversos programas de modernización y el desarrollo de nuevos modelos parece estar más cerca de su objetivo y escenarios como Siria han servido para demostrar esta recuperación. Ahora bien, los problemas industriales y económicos persisten y obligan a ser cautos, especialmente a la hora de valorar el futuro de sus programas estrella.