La Unidad Aérea Embarcada del Juan Carlos I L61

EAV-8 Bravo Plus despegando de la cubierta del BPE Juan Carlos I. Foto - Salvador Mafé Huertas

La Unidad Aérea Embarcada del Juan Carlos I L61

El papel del Jefe de la UNAEMB (JUNAEMB)

 

Por Salvador Mafé Huertas

 

Conocida como UNAEMB, es la unidad responsable de la aeronaves embarcadas en el LHD Juan Carlos I L61 (asimismo también se denominan así los embarques de uno o dos helicónpteros en otros buques de la Armada con capacidad aérea), su Jefe es el capitán de fragata José Enrique Guardia de la Mora, antiguo piloto de helicópteros SH-3D Sea King de la Quinta Escuadrilla. Pero veamos en las siguientes líneas como se desarrollan estas funciones.

El Jefe de la Unidad Aérea Embarcada (JUNAEMB) forma parte, durante las navegaciones, del Juan Carlos I L61 (JCI), aunque no es integrante orgánico de su dotación. El JUNAEMB del JCI es un cargo temporal operativo que se activa cada vez que el buque sale a navegar y lleva a bordo aeronaves embarcadas. Es nombrado directamente por el ALFLOT (Almirante de la FLOTA) a propuesta del COMFLOAN (Comandante de la Flotilla de Aeronaves). Como tal, el JUNAEMB depende directamente del Comandante del JCI y es, como su propio nombre indica, el Jefe de la Unidad formada por todas las aeronaves de las diversas escuadrillas de la FLOAN, y su personal correspondiente, que embarcan cada navegación a bordo del JCI, unidad que se integra en el buque cuando se le asigna operativamente al JCI según los requerimientos aeronavales necesarios en cada navegación.

Por otra parte el Jefe de Vuelo no depende del JUNAEMB. El Jefe de Vuelo del JCI depende del Comandante del buque operativamente y del Segundo Comandante administrativamente. Es un Jefe de Servicio y Jefe de Control más del buque.

Por supuesto, son dos cargos totalmente diferentes. Uno es “el jefe del aeropuerto” (Jefe de Vuelo), y pertenece al buque porque el aeropuerto es parte indisoluble del buque. Y el otro es “el jefe de las aeronaves” (JUNAEMB), y esas aeronaves son provistas por la FLOAN. Por decirlo con un símil civil comprensible para todo el mundo, en un aeropuerto español, el Jefe de Vuelo sería como un responsable de AENA y el JUNAEMB sería como un responsable de IBERIA.

Según la publicación oficial de la Armada D-AV-32 (“MANUAL DE OPERACIONES DE VUELO EN LHD”) las misiones de cada uno son las siguientes:

 

 

Jefe de Vuelo

Es el Jefe del Servicio de Vuelo, y actúa como Jefe del Control de Vuelo en la situación de Zafarrancho de Combate. Es responsable ante el Comandante de:

  1. Dirigir y coordinar las operaciones de vuelo.
  2. La seguridad de las operaciones de vuelo y de las aeronaves estacionadas en cubierta de vuelo y hangar.
  3. Apoyar a la Unidad Aérea Embarcada en todo lo concerniente al abastecimiento, sostenimiento y municionamiento.
  4. Efectuar la Previsión de Vuelos

Las tres primeras funciones serán desempeñadas por el Oficial del Servicio de Vuelo designado como Jefe de Control de Vuelo en cada una de las situaciones operativas del buque según el Plan de Combate.

 

 

Jefe de la UNAEMB (JUNAEMB)

Es el Capitán de Fragata, Coordinador del Grupo Aéreo Embarcable u Oficial (AVP) expresamente designado, o el de superior empleo o mayor antigüedad de los componentes de la UNAEMB.
Depende directamente del Comandante del buque, siendo responsable de:

  1. La disponibilidad de las aeronaves y dotaciones que forman su unidad, informando puntualmente al Comandante de cualquier variación que se produzca.
  2. Conocer el estado del adiestramiento de las dotaciones de vuelo, asesorando al Comandante de las necesidades en este sentido, con objeto de renovar y mantener las calificaciones.
  3. De la policía y moral del personal de la UNAEMB.
  4. Asesorar al Comandante sobre las aeronaves que deben realizar las diferentes misiones y su empleo táctico, participando en el planeamiento de las misiones asignadas.
  5. Del sostenimiento de las aeronaves.
  6. Mantener, a través del Comandante, las relaciones administrativas necesarias con el COMFLOAN.

Las responsabilidades del JUNAEMB son las que define claramente la publicación D-AV-32 y que han quedado expuestas literalmente en las líneas anteriores. Su función principal es mandar la unidad formada por las aeronaves embarcadas y el personal de la FLOAN correspondiente de pilotos, dotaciones de vuelo, línea de vuelo y mantenedores, asesorando al Comandante del buque sobre su adiestramiento, disponibilidad y utilización, misiones aéreas, empleo táctico de las aeronaves, y planeamiento de los vuelos, todo ello para alcanzar con eficiencia los objetivos aeronavales asignados al buque en los ejercicios, maniobras u operaciones por los que el buque se ha hecho a la mar.

Obligatoriamente el JUNAEMB debe estar en posesión de la Especialidad Complementaria de Piloto Naval de Aeronaves (AVP) pues sólo los conocimientos adquiridos al haber desarrollado los estudios de esa especialidad y la experiencia adquirida por haber ejercido como piloto naval durante muchos años en alguna de las escuadrillas de la Flotilla de Aeronaves, le permitirá tener la capacitación necesaria para desempeñar correctamente las funciones de Jefe de la Unidad Aérea Embarcada en el JCI. El JUNAEMB debe ser un oficial con gran antigüedad (Capitán de Fragata) y con gran experiencia como piloto naval (AVP).

No olvidemos que el JCI es un buque multipropósito al servicio de la acción conjunta de las Fuerzas Armadas españolas en misiones nacionales e internacionales donde su componente aéreo pueden estar formado por aeronaves de los tres ejércitos (FLOAN, FAMET y EA), e incluso por aeronaves de otras naciones, como en el caso de los MV-22B Osprey de la Infantería de Marina de los Estados Unidos, que se integran como una única UNAEMB a bordo, y la antigüedad, experiencia y capacitación del JUNAEMB debe ser máxima.

Además, el JUNAEMB es, como norma general y salvo casos excepcionales, el Jefe del Grupo Aéreo Embarcable de la Flotilla de Aeronaves. El GAE es una de las unidades parciales que conforman la gran unidad superior que constituye la Flotilla de Aeronaves (FLOAN), donde se integran todos los medios de la Aviación Naval española. El GAE está compuesto por el personal permanente que conforma el núcleo sobre el que se constituirá cada UNAEMB con la aportación de los medios aéreos (aviones y helicópteros) y el personal de las escuadrillas y del Segundo Escalón de Mantenimiento designados para constituir una UNAEMB determinada para una navegación específica del JCI.

Además, en el GAE se integran también los dos grupos de controladores tácticos de aeronaves, uno de oficiales (Controladores Tácticos de Aviones) y otro de suboficiales (Controladores Tácticos de Helicópteros), que igualmente embarcan en los buques cuando se conforman las UNAEMB a bordo.

Igual que decíamos al principio que el JUNAEMB era un cargo temporal operativo en el JCI, designado para cada navegación del buque por un mensaje del Almirante de la Flota, el Jefe del GAE es un cargo permanente en tierra, dentro de la estructura orgánica de la FLOAN, nombrado para dos años por el Almirante de Personal. Un mismo oficial que ejerce como Jefe de dos unidades distintas pero intrínsecamente relacionadas. Por eso esas unidades se llaman “embarcable” cuando está en tierra y “embarcada” cuando está a bordo.

 

 

Galería Fotográfica

[WRGF id=27462]

 

 

Sobre el CF José Enrique Guardia de la Mora

 

PERFIL PROFESIONAL

  • Escala de Oficiales del Cuerpo General de la Armada
  • Piloto Naval de Aeronaves (HELICÓPTEROS-Quinta Escuadrilla) (EDAN-1986)
  • Oficial de Acción Táctica (TAO) (EGN-1992)
  • Diplomado de Estado Mayor (DEMFAS-ESFAS-2001)

 

DESTINOS DE RELEVANCIA

  • Oficial de Cubierta de Vuelo del Portaaeronaves “DÉDALO”
  • Piloto de la Quinta Escuadrilla de Aeronaves (AVP)
  • Jefe de Operaciones de la Fragata “Victoria” (TAO)
  • Jefe de Operaciones Aéreas del “Príncipe de Asturias” (AVP)
  • Comandante del Patrullero “TORALLA”
  • Jefe de Personal de la FLOAN
  • Jefe de Ordenes de la FLOAN (DEMFAS)
  • Jefe de Personal del E.M. de la FLOTA (DEMFAS)
  • Jefe de Organización del ALFLOT
  • Jefe del Departamento de Estrategia de la Escuela de Guerra Naval (DEMFAS)
  • Jefe del CIA (Centro de Instrucción y Adiestramiento de la FLOTA) (TAO)
  • Jefe del Grupo Aéreo Embarcable de la FLOAN (AVP) (actual)
  • Jefe de la Unidad Aérea Embarcada del JCI (AVP) (actual)

 

 

DESTINOS EN EL EXTRANJERO

  • Armada Argentina. Campaña Naval Antártica de 1998-99 como piloto de helicópteros SH-3D.

 

 

Vídeos Relacionados


 
 
 

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply