Reseñas

El Albatros

  El Albatros y los piratas de Galguduud   En los últimos días he tenido la oportunidad de leer «El Albatros y los piratas de Galguduud», una novela poco usual escrita por Federico Supervielle Bergés, Teniente de Navío de la Armada Española. He de reconocer que, pese a mi reticencia inicial (no suelo leer novelas, todos sea dicho), el libro logró atraparme desde la primera página y me lo terminé en el día, casi sin pausa para comer. La obra plantea un escenario bastante rocambolesco, en el que un armador privado alista un buque corsario para luchar contra la piratería en aguas somalíes. Partiendo de la base de que esto, incluso en un tiempo como el que vivimos, de privatización de la guerra, es imposible por razones políticas, lo cierto es que el escenario está tan bien expuesto que el [Continúa…]

Artículos

La Unidad Aérea Embarcada del Juan Carlos I L61

La Unidad Aérea Embarcada del Juan Carlos I L61 El papel del Jefe de la UNAEMB (JUNAEMB)   Por Salvador Mafé Huertas   Conocida como UNAEMB, es la unidad responsable de la aeronaves embarcadas en el LHD Juan Carlos I L61 (asimismo también se denominan así los embarques de uno o dos helicónpteros en otros buques de la Armada con capacidad aérea), su Jefe es el capitán de fragata José Enrique Guardia de la Mora, antiguo piloto de helicópteros SH-3D Sea King de la Quinta Escuadrilla. Pero veamos en las siguientes líneas como se desarrollan estas funciones. El Jefe de la Unidad Aérea Embarcada (JUNAEMB) forma parte, durante las navegaciones, del Juan Carlos I L61 (JCI), aunque no es integrante orgánico de su dotación. El JUNAEMB del JCI es un cargo temporal operativo que se activa cada vez que el [Continúa…]

Artículos

Historia orgánica de las grandes unidades (1475 – 2018) (II)

  Historia orgánica de las grandes unidades (1475 – 2018) (II) Segunda parte: Desde 1891 a 1920   Por Fernando Mogaburo López Suboficial Mayor de Caballería     5. María Cristina 5.1. Proyecto Azcárraga (1891) La costumbre de rotar los regimientos entre las guarniciones tenía sentido en un Ejército profesional pero no en otro de reemplazo, ya que los oficiales podían solicitar vacante cada dos años y la tropa licenciada regresaba a su hogar. Así pues, el 2 de enero de 1889 María Cristina ordenó que permanecieran por tiempo indeterminado en las plazas que ocupaban (tablas 2 y 3). No obstante, los que guarnecían la provincia de Madrid siguieron rotando entre la capital y los cantones de Leganés y Alcalá. El ahorro económico para el Estado se cifró en 400.000 pesetas, y el moral sobre los militares y sus familias, [Continúa…]

Artículos

Maniobras «Camino a Jerusalén-I»

A mediados de marzo de 2019, la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (IRGC-ASF) llevó a cabo las maniobras «Camino a Jerusalén-I» que, en el contexto de Oriente Medio, resultaron totalmente novedosas. La intención de las mismas no era otra que simular un ataque, utilizando una oleada formada por decenas de UAV/UCAV, sobre Israel o Arabia Saudita. A pesar de todos los peros, las sombras y las dudas sobre el programa de drones de ataque iraní, el hecho de que hayan conseguido completar estos ejercicios es, de por sí, un logro que merece ser analizado. Eso es lo que vamos a intentar a lo largo de éstas líneas. Contexto Este trabajo ha sido realizado desde una perspectiva Open-Source Intelligence (OSINT) y Geographical Intelligence (GEOINT) Digital, desde fuentes abiertas de internet mediante la utilización diversos programas cartográficos [Continúa…]

Reseñas

Por el bien de la patria

  Por el bien de la patria Guerras y ejércitos en la construcción de España   Hoy comentamos un libro peculiar y con el que, me cuesta estar de acuerdo, a pesar de sus argumentos convincentes y de la cantidad de datos y bibliografía que el autor, Carlos Arenas Posadas, aporta. Un libro denso que repasa la historia de nuestro país poniendo el acento en lo que pasaba después de cada guerra, esto es, en quien salía beneficiado de la misma y en qué medida el bando perdedor quedaba fuera no solo del poder, sino también de los circuitos económicos e incluso en muchos casos, de la sociedad misma al terminar como un paria. «Por el bien de la patria» presenta una tesis controvertida: el Estado español es un Estado creado y sostenido por los vencedores de las guerras, afectado [Continúa…]

Artículos

Sistemas contracarro (II)

Hoy por hoy, el carro es el elemento resolutivo por excelencia del combate terrestre, no siendo previsible que la situación cambie mucho en el futuro a corto y medio plazo, a pesar de las continuas voces que llevan varias décadas augurando su inminente desaparición. La causa de ese presumible desenlace se encuentra en el desarrollo de sistemas contracarro, cada día más eficaces y sofisticados, que han alcanzado un nivel tecnológico realmente impresionante [Continúa…]

Reseñas

Roma

  Roma La creación del estado mundo   Desperta Ferro nos trae un libro, escrito por el profesor estadounidense Josiah Osgood, en el que se nos narra, como si de un proceso lógico y natural se tratase, el paso de la República al Imperio Romano. Lejos de catalogar la muerte de la República como un hecho traumático, el autor de «Roma. La creación del Estado Mundo», sostiene que el Imperio fue, en realidad, la conclusión de un proceso de adaptación e innovación de más de un siglo de duración . Según su punto de vista, el paso de la República al Imperio -complicado, como todos los partos-, era la única forma posible de Roma, una ciudad estado poderosa, pero con limitaciones por grandes que fuesen sus dominios, se transformara en un ente político capaz de asimilar a un número creciente [Continúa…]

Artículos

Historia orgánica de las grandes unidades (1475 – 2018) (I)

  Historia orgánica de las grandes unidades (1475 – 2018) Primera parte: Grandes Unidades temporales   Por Fernando Mogaburo López Suboficial Mayor de Caballería   Nota preliminar Este trabajo de investigación se presentó a la 18ª convocatoria del premio Hernán Pérez del Pulgar (2017) con el título ¡Feliz cumpleaños, mi brigada! Como responsable de la publicación del trabajo galardonado, el Mando de Adiestramiento y Doctrina autorizó al autor, previo consentimiento del jurado, a modificar su título y el formato original. A fin de cumplimentar las normas de la convocatoria, todas las tablas se habían reunido en un anexo independiente, a doble columna. Una vez desaparecido este condicionante, se ha preferido insertarlas en el lugar correspondiente del cuerpo del documento y aumentar la tipografía para favorecer su lectura, de ahí que el número de páginas se haya duplicado. El título se [Continúa…]

Reseñas

Armas

  Armas Historia visual de armas y armaduras   Hoy vamos a salirnos un poco de lo que es usual en nosotros y a comentar un libro que apenas incluye más texto del imprescindible. «Armas. Historia visual de armas y armaduras», de la editorial Akal es, exactamente eso, un recorrido en imágenes por lo más importante de la historia tanto del armamento individual, como de las armaduras desde la Edad de Piedra hasta la actualidad. A primera vista, destaca la exquisita cubierta, completamente ilustrada con un maravilloso lienzo de la batalla de Pavía sobre símil de tela que nos da idea de la calidad de las ilustraciones que encontraremos en el interior. Una vez abierto el libro, en las primeras páginas encontramos una suerte de compendio de los diversos tipos de armas y armaduras, para situar al lector antes de [Continúa…]