Jund Al Khilafa

LA FACCIÓN DE DAESH EN TÚNEZ

El 18 de mayo de 2015 se produjo el atentado en el Museo del Bardo en la capital de Túnez que concluyó con la muerte de veintiún turistas y un policía tunecino. Foto - Agencias.

 

Por Luis Antonio González Francisco

 

Parafraseando a Fray Luís de León, “Decíamos ayer…” o para ser más concretos, se decía en el número anterior, que Al Qaeda estaba presente Túnez mediante un grupo leal, la Brigada Okba Ibn Nafaa. Esta organización tomó su nombre de un general musulmán que contribuyó a extender los dominios del Islam por el Magreb. Fue precisamente la Brigada Okba Ibn Nafaa, el germen de la que sería una nueva formación yihadista alineada con su rival: Jund al-Khilafah (“Soldados del Califato”).

En 2014, año que fue testigo de la eclosión de Daesh y su proyección a nivel mundial con la proclamación del “califato”, se produjeron numerosos juramentos de lealtad al “califa” Abu Baker Al Baghdadi por parte de varios grupos yihadistas asentados en distintos países. Tal fue el caso de Jund al-Khilafah que se adhirió formalmente a Daesh el día 08 de diciembre de ese año. Antes de finalizar ese mes, la propaganda del “califato” difundió la imagen de dos yihadistas tunecinos portando el estandarte empleado por Daesh que llamaban a sus compatriotas a mostrar su lealtad a Al Baghdadi y a emprender la yihad en Túnez.

Poco después, a mediados de diciembre de 2014, Daesh difundió un video protagonizado por el yihadista tunecino Abubaker el-Hakim conocido como Abu Muqatil al-Tunisi en el que afirmaba: ““Sí, tiranos, nosotros somos los que matamos a Chokri Belaid y Mohamed Brahmi”.

Chokri Belaid era una de las figuras más importantes de Nidaa Tounes, un partido político nacionalista y de orientación secular legalizado en 2012 aunque surgió después de los comicios del año anterior tras la caída de Ben Alí . Chokri Belaid fue tiroteado a la salida de su domicilio el 6 de febrero de 2013.

Mohamed Brahmi, diputado y antiguo líder de la formación política de izquierdas Movimiento del Pueblo, corrió la misma suerte que Belaid y el 25 de julio de 2013. Murió a consecuencia de los numerosos impactos de bala disparados por un individuo a bordo de una motocicleta conducida por un segundo atacante.

Abu al-Muqatil instaba a los ciudadanos del país a no olvidar a sus “hermanos y hermanas” recluidos en prisiones de Túnez y hacia proclamas a favor del empleo de la violencia. El yihadista también instaba al pueblo de Túnez a pronunciar el bayat, juramento de lealtad, a Abu Baker al-Baghdadi y a izar el estandarte del tawhid, la unicidad de Alá, frente a las “banderas de Charles de Gaulle y Napoleón”, en referencia a las relaciones mantenidas entre Túnez y Francia.

Un individuo natural de Túnez, Abu Aisha al-Tunisi, también tuvo una destacada relación con Daesh. Abu Aisha al-Tunisi, según la inteligencia argelina, mantenía un canal de comunicación directo con Taha Subhi Falaha, más conocido por su kunya (seudónimo) Abu Mohammad al-Adnani, portavoz y cuadro de alto nivel de Daesh hasta su eliminación en agosto de 2016. La relación de ambos individuos se basaba fundamentalmente en

(Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Be the first to comment

Leave a Reply