Número 7

Enero de 2019

Con este Número 7, cumplimos nuestro primer año de vida, un sueño para una publicación de nicho. Lo hacemos, como hasta ahora, hablando a fondo de temas que pocos -o más bien, nadie-, trata.

En primer lugar, la propuesta de Roberto Gutiérrez sobre la renovación del parque de helicópteros de las Fuerzas Armadas, sabemos que levantará ampollas. Sin embargo, será leída con atención entre los profesionales, como ya es habitual.

Hablando de profesionales, el coronel Fernández Mateos nos hace un profundo repaso a la historia y evolución de los vehículos ligeros, en un artículo salpicado además de anécdotas personales. No en vano, en cuarenta años de servicio ha probado -y en algunos casos, padecido-, prácticamente todos los vehículos de este tipo que han pasado por España.

Alejandro A. Vilches Alarcón se va hasta Iberoamérica, para ofrecernos un extenso análisis de las principales armadas de la región, así como de sus programas en marcha, sus problemas, etc.

Ya en clave de futuro, Juan Luis Chulilla nos avanza las últimas novedades en cuanto a protección del infante, intentando ir más allá y explicando cómo estas afectan al futuro de la infantería.

Rafael López Mercado, por su parte, inicia otra apasionante historia de lucha, superación y sufrimiento. Una batalla librada en uno de los ambientes más agobiantes y sugerentes que recordamos: la Ciudad de la Muerte o Ciudad de los Muertos de Náyaf.

Por último, como es habitual, en este número 7 podréis encontrar diversos observatorios, reseñas y mucho más. Atentos al artículo de Guillermo Pulido sobre la supremacía nuclear, por cierto, ya que romperá esquemas…

Número 7 – Contenidos

Revista Ejércitos - Número 7 - Enero de 2019

Autor