Hezbollah

Resiliencia, adaptación e innovación

Miembros de Hezbollah

 

Hezbollah

Resiliencia, adaptación e innovación

 

Por Pablo Quintana

 

El término Guerra Asimétrica fue usado durante mucho tiempo para designar un enfrentamiento entre dos contendientes con fuerzas extremadamente desiguales, en los que el combatiente con menor número de efectivos y recursos usaba tácticas atípicas que dejaban de lado el marco de la tradición militar. Entre quienes combatían bajo ese prisma se encontraba Hezbollah.

Pero quizá el término “Guerra híbrida” se atenga más a las acciones de este grupo. Ciñéndonos a la definición académica del vocablo diríamos que es “el uso de tácticas asimétricas para tantear y explotar las debilidades utilizando medios no militares (como medios políticos, informativos, intimidación económica y manipulación) que se encuentran respaldados por la amenaza de medios militares convencionales y no convencionales. Las tácticas pueden escalar y adaptarse a cada situación”.

Para exponer de forma clara el término colocaremos como paradigma al grupo anteriormente mencionado; Hezbollah. Fundado en 1982 en el Líbano, es un grupo fundamentalista islámico chií de carácter terrorista que ha tenido un papel predominante en muchos de los conflictos que se han producido en Oriente Medio a lo largo del siglo XX. Entre sus capacidades podemos destacar su flexibilidad, su resiliencia y su capacidad de acción.

Hezbollah es considerado por las democracias occidentales como un grupo terrorista, sin embargo debemos determinar que su capacidad como “milicia de resistencia” hace tiempo que ha superado los límites de la imagen mental que tenemos cuando usamos tal apelativo. La óptica para el enfrentamiento con este grupo terrorista queda dentro de las llamadas guerras híbridas. El enfrentamiento en 2006 con Israel dejó a las claras el salto en sus capacidades. Sin embargo, en vista de las acciones tanto militares como de otro tipo, el conflicto con Israel superó el apelativo de guerra asimétrica para dar lugar a lo que se llama Guerra Híbrida.

En el plano estrictamente militar, Hezbollah cuenta con una capacidad flexible, pudiendo establecer una guerra de guerrillas o realizar una guerra convencional. Cuenta con una tropa entrenada, bien equipada y con una notable experiencia en combate. El grupo se ha transformado en una organización caracterizada por su resiliencia, sus capacidades evolutivas y adaptativas, así como pragmática.

No en vano, el gobierno de Bashar Al-Ásad pudo combatir al Daesh; pues el ejército sirio pudo contar con la dilatada experiencia de los libaneses en la lucha en terreno urbano. La colaboración entre ambas fuerzas no sólo se dio en el plano de la instrucción en las técnicas de este tipo de combate, si no que llegaron a combatir contra el Daesh de forma directa. La ciudad de Qusayr fue tomada por una combinación de ambos ejércitos, tanto el sirio como el libanés.

Desplegado como un ejército al uso en Siria, o usado como milicia de resistencia en el sur del Líbano, el grupo ha demostrado sus dotes militares. En 2006, en el contexto de la operación desarrollada por parte del ejército israelí se vio sorprendido por el uso de sofisticado armamento antibuque y anticarro que los israelíes no esperaban. Las lecciones aprendidas en ese momento no fueron olvidadas, e Israel ha procedido a bombardear, ya en territorio sirio, en el entorno de la guerra civil el armamento que la Fuerza Quds iraní les había suministrado.

Entre la panoplia de armamento usado por el grupo encontramos los conocidos cohetes Katyusha-122. Este elemento fue una de las armas principales empleadas contra Israel en 2006. Usados en gran número, las bajas contabilizadas entre civiles y militares ascendieron a 543. Además de cohetes dispone de una amplia variedad de misiles entre los que se encuentran los Fajr-3 y Fajr-5 de fabricación iraní, los Zelzal-I, los Toophan o los C-802. La colaboración con el régimen de Al-Ásad ha dotado al grupo de misiles de alcance medio. Por su parte, el secretario de Defensa de EEUU los cifró en unos 100.000.

Como era de esperar, el grupo cuenta con medios de lucha contracarro. A tal efecto usa, entre otros, los AT-4 Spigot, At-5 Spandrel, AT-14 SpriganKOrnet. De la misma manera cuenta con drones de fabricación iraní Mahajer-4, sin olvidar el amplio arsenal de artillería ligera.

Por lo que respecta a los medios aéreos, la organización cuenta con aviones no tripulados, a la vista de lo sucedido en 2012 cuando el ejército israelí derribó uno de estos aparatos. Por su parte la CNN, se hacía eco del uso de este tipo de aeronaves para bombardear objetivos enemigos en Siria.

En cuanto al número de efectivos se cifra en unos 5000 o 6000 efectivos según oficiales libaneses. De estos sólo un 25% lo serían a tiempo completo. Este hecho nos ofrece una visión de unas fuerzas armadas heterogéneas. Sin embargo, no podemos pasar por alto el alto número de simpatizantes y voluntarios que Hezbollah es capaz de atraer a sus filas, de los cuales una parte han sido

(Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

1 Comment

Leave a Reply