Números

Número 12 – Especial Rusia

Rusia, la Rusia eterna, llevaba tiempo llamando a nuestras puertas. De todos los números que hemos publicado hasta la fecha, este especial Rusia es sin duda el que más esfuerzo ha requerido. Ha sido una labor titánica coordinar los artículos y conseguir que expertos de la talla de Josep Baqués o Guillem Colom tomen parte en él. El resultado, no obstante, ha merecido la pena. Podemos asegurar que hasta ahora no ha habido una sola publicación en España que haya logrado abordar como lo hemos hecho temas como la estrategia rusa, la guerra informativa, el uso que Rusia hace de la Zona Gris o el estado de las Fuerzas Armadas Rusas. Hemos dedicado artículos extensos a la Fuerza Aérea Rusa y también a su industria de drones. Hemos profundizado en su estrategia ártica y en el papel protagonista que ha [Continúa…]

Artículos

Marawi 2017: Introducción

Desconocida para la mayoría, la batalla de Marawi, librada entre los militares filipinos y una alianza de grupos islamistas encabezados por Abu Sayyaf y respaldados por Dáesh, ha marcado en muchos aspectos un antes y un después. Más de cuatro meses de combates fueron necesarios para expulsar de la ciudad a unos pocos cientos de insurgentes que aprovechándose del terreno urbano, haciendo uso masivo de drones de pequeño tamaño y apenas con armamento ligero, lograron retar a todo un país. [Continúa…]

Focus

La legislación sangrienta: Administrando el Salvajismo para establecer un Califato

Poder acertar los motivos que producen la violencia yihadista, o porqué un yihadista es un yihadista y miles de musulmanes salafistas se han trasladado a zonas de conflicto para participar en guerras que en principio son ajenos a ellas y en definitiva, conocer las razones que están detrás de la obsesión salafista en establecer un califato aplicando unos textos medievales que tienen un gran éxito entre los musulmanes sunníes en general, conlleva de forma imprescindible entender en profundidad los conceptos doctrinales e ideas del salafismo en general y del salafismo yihadista en particular. [Continúa…]

Artículos

Network Centric Warfare

La Network Centric Warfare (NCW) o Guerra Basada en Redes está en la base de todos los desarrollos armamentísticos y doctrinales de los últimos años. Concepto nacido en la segunda mitad de los años 90 en los Estados Unidos, como una “nueva teoría de la guerra” en palabras del Vicealmirante Arthur Cebrowski, uno de sus principales impulsores, pretendía establecer un marco conceptual gracias al cual fuese posible extraer todas las ventajas de la RMA de la Información. [Continúa…]

Focus

Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019

En las últimas décadas se han producido importantes cambios en el escenario internacional debido a la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, pero tan sólo en los últimos años los gobiernos están empezando a ser conscientes de los cambios que implica la expansión del ámbito digital en nuestras sociedades y sus implicaciones en la seguridad nacional. Para hacer frente a los desafíos digitales se han desarrollado documentos estratégicos que, en el caso de España, se concreta en la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019, que analizamos a continuación. [Continúa…]

Argelia cuenta en la actualidad con ocho submarinos. De estos, los más modernos 636M y 636.1 tienen capacidad de ataque a tierra gracias a sus misiles de crucero Club-S.
Artículos

Argelia: Una amenaza real

Argelia es la principal potencia militar del Magreb a pesar de los esfuerzos marroquíes encaminados a modernizar sus Fuerzas Armadas. A diferencia de su vecino y principal rival, Argelia no solo continúa mejorando sus equipos en servicio e incorporando otros nuevos, sino que se está dotando de una industria bélica a tener en cuenta, adoptando nuevas doctrinas, tácticas y procedimientos y también desarrollando unas capacidades de ataque estratégico y de establecimiento de zonas A2/AD que hemos de tener en consideración, pues nos afectan de lleno. [Continúa…]

Reseñas

El Cid

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, es una de las figuras históricas más enraizadas en el imaginario colectivo de los españoles, desde el Cantar de Mío Cid hasta la película de Anthony Mann protagonizada por Charlton Heston y Sofía Loren. Pero, ¿fue el Cid un héroe, un símbolo de la cristiandad cruzada, tal y como a menudo se le ha querido pintar? Lo que precisamente distingue al Cid histórico es su cualidad de antihéroe, de señor de la guerra capaz de forjar su destino a hierro y labrarse su propio reino. [Continúa…]

Focus

Armerías flotantes. Una zona gris en la seguridad marítima

Una armería flotante es un barco en el que se almacenan armas, munición y todo el equipamiento necesario para que los vigilantes de seguridad privada puedan operar en ciertas zonas de riesgo. Su existencia se hizo crítica debido a que las legislaciones de los estados costeros no suelen permitir la entrada en sus aguas de buques con armas a bordo. Por eso, operan más allá de las aguas territoriales con el fin de evitar la normativa nacional. Tampoco el Derecho internacional ha sido capaz de regular su estatus legal. Y en esa zona gris desarrollan una labor imprescindible para la seguridad marítima. [Continúa…]

Artículos

La defensa de Ceuta y Melilla

Una guerra entre España y Marruecos parece impensable a día de hoy siendo como son ambos estados importantes socios comerciales y contando con aliados en común como Francia o Estados Unidos. Con todo, cualquier cambio en la política interna marroquí o en la arena internacional podría precipitar un enfrentamiento que vaya más allá del terreno diplomático, pues existen importantes fricciones en temas clave como las aguas territoriales o la soberanía sobre Ceuta y Melilla. ¿Está todavía España en posición de defender estas ciudades y el resto de territorios norteafricanos o, por el contrario, el programa de rearme marroquí ha inclinado definitivamente la balanza del lado de Rabat? [Continúa…]

Focus

Guerras por los recursos

A nivel popular, suele creerse que las variaciones climáticas -inducidas por el calentamiento global- y la escasez de recursos naturales, generarán un aumento en el número de conflictos y de guerras (especialmente civiles) y como consecuencia, de la inseguridad internacional. Por contra, el del cambio climático y la escasez de recursos naturales es uno de esos temas que suelen ser malinterpretados, ya que aunque sin duda el clima y los recursos naturales son factores importantes en el contexto de muchos conflictos armados, de ningún modo puede afirmarse científicamente que sean su causa principal. [Continúa…]