Números

Número 5

Nuestro Número 5 hará las delicias de nuestros lectores. No podía ser de otra forma en vista de los tema elegidos. Comenzamos con un extenso repaso a las Fuerzas Acorazadas del Reino de Marruecos, gracias a Yago Rodríguez. Se examinan las cifras, los modelos, la operatividad y su papel en los conflictos en los que han tomado parte, entre muchas otras cosas. Alejandro A. Vilches Alarcón nos habla de India, examinando con lupa los planes de su Armada. Esta última, en franco crecimiento y sumergida en un proceso de modernización sin precedentes, se está dotando de nuevos portaaviones, fragatas, submarinos y corbetas, entre otros. Lo más interesante es, sin duda, su intención de que todas las nuevas construcciones se realicen en el país. Sin embargo, esto último supone un reto inmenso para una Armada llamada a controlar el Índico y [Continúa…]

Carro de Combate M1A1 Abrams disparando durante unas maniobras con fuego real en Djibuti
Artículos

Proyectiles tipo flecha

  Proyectiles tipo flecha Penetradores cinéticos   Por Yago Rodríguez Rodríguez   Los proyectiles de tipo flecha, también conocidos como penetradores cinéticos o “KE” por sus siglas en inglés son la munición más eficaz en el combate entre blindados. Su capacidad de penetración reside en un dardo de un material muy denso que es lanzado a altísima velocidad. En general, la munición tipo flecha comparte muchas cosas con los proyectiles disparados desde armas ligeras, como pueden ser fusiles o pistolas, aunque su distinto tipo de blanco diferencia claramente a las municiones penetradoras antimaterial y las balas convencionales. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

MIsil superficie-superficie Ghanzavi, supuestamente en servicio con el ejército pakistáni
Estrategia

La estrategia nuclear de Pakistán

La estrategia nuclear de Pakistán A por el warfighting Por Guillermo Pulido Pulido Tanto el tamaño el arsenal nuclear de Pakistán como la estructura de su fuerza, así como su postura, doctrina y estrategia son objeto de debate y especulaciones debido a las inconclusas y contradictorias informaciones que hay al respecto. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Imagen del Chinook abatido durante la Operación Anaconda
Artículos

Operación Anaconda II

  Operación Anaconda II Camino al desastre   Por Rafael López Mercado   Dos meses para prepararse, centenares de personas dedicadas a la planificación de hasta el más mínimo detalle. Satélites, drones y aviones para un reconocimiento de la zona, con equipos de fuerzas especiales infiltrados para describir en tiempo real el dispositivo enemigo. Varios A-Team de las fuerzas especiales dedicados durante semanas a entrenar con los aliados afganos y explicar el papel que tenían con respecto al plan global… (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Fotograma extraído de un vídeo subido a la red por el TIP
Terrorismo

Hizb Al-Islāmī Al-Turkistānī

  Hizb Al-Islāmī Al-Turkistānī El terror llegado del Turquestán   Por Luis Antonio González Francisco   A finales del mes de mayo de 2018, fue difundido a través de canales por los que habitualmente fluye propaganda yihadista un video titulado “Emigración a Dios”. La grabación contenía, como suele ser habitual en esta clase de productos, críticas al decadente sistema occidental. Incluía, además, el testimonio de varios ciudadanos entre los que había uno de Isla Mauricio, otro de Canadá y dos más de Francia… Todos ellos narraban su vida en cada uno de esos países y denunciaban lo que desde su punto de vista consideraban ataques contra ellos y contra otros musulmanes. En el vídeo inciden asimismo en que, a pesar de las evidentes pérdidas sufridas por los distintos grupos yihadistas, Siria continúa siendo un “refugio” seguro para los musulmanes del [Continúa…]

Fotografía tomada durante el primer ejercicio con fuego real del Grupo de Artillería de Campaña nº 93 con el obús Light Gun L118 de 105mm
Artículos

La artillería en España

  La artillería en España Presente y futuro   Por Roberto Gutiérrez   ‘’La artillería es tan antigua como las querellas de los hombres’’ Esta famosa frase se la debemos al militar y político D. Tomás de Morla, y forma parte de su tratado de artillería publicado en 1784. Y es que el uso del proyectil como arma de guerra ha permanecido invariable desde el uso de las piedras y lanzas del neolítico a los complejos y sofisticados sistemas misilísticos del siglo XXI. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

El arsenal barroco
Reseñas

El arsenal barroco

El arsenal barroco Mary Kaldor Por Christian D. Villanueva López Puede sorprender a nuestros lectores que entre los clásicos militares hagamos referencia hoy a esta pequeña obra, casi desconocida. Una obra además polémica y que en muchos aspectos no da ni una. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Los sistemas de protección de las ciudadelas, como la persiana blindada de la imagen, son sometidos a todo tipo de test balisticos
Seguridad Marítima

Ciudadelas

  Ciudadelas La mejor protección no letal en el mar   Por Fernando Ibáñez Gómez   La panoplia de medidas que se pueden tomar para evitar el secuestro de un barco suelen dividirse en dos grupos: letales y no letales. De entre las primeras, la contratación de vigilantes armados se ha confirmado como la más exitosa. De entre las segundas podemos citar el uso de cañones sónicos y de agua, el despliegue de concertinas, la utilización de las propias mangueras contra incendios del buque… Sin embargo, quizás la medida disuasoria no letal que se ha mostrado más eficaz sea el uso de una habitación del pánico, también llamada ciudadela. En la práctica consiste en el encierro de la tripulación en un lugar seguro al que no pueden acceder los piratas que han abordado el barco. El objetivo es que, aunque [Continúa…]

Los francotiradores hutíes han demostrado eficacia incluso usando rifles antimaterial caseros como este
Conflictos

La guerra civil de Yemen

  La guerra civil de Yemen Tumba de saudíes   Por Yago Rodríguez Rodríguez   La Guerra Civil de Yemen es un conflicto derivado de la Primavera Árabe y de las difíciles condiciones regionales y nacionales. Su recrudecimiento, a lo largo de 2014, precipitó apenas un año después la intervención militar directa de un grupo de países liderados por Arabia Saudita. Dicha intervención comprendería el uso de todas las ramas de las FFAA del país árabe y desembocaría en una lucha que ha provocado una larga serie de pequeñas y sangrantes derrotas y unas bajas excesivamente altas para una potencia regional, que en no pocas ocasiones ha quedado en mal lugar, al igual que algunos de sus aliados. Lo que hay de cierto en las críticas y la realidad de los hechos serán el objeto de este análisis. (Continúa…) Estimado [Continúa…]

Artículos

Sistemas de simulación militar

La simulación militar está en auge. Es lógico, en tanto permite adiestrar a nuestros soldados asumiendo un coste mucho menor y además ofrece posibilidades cada vez mayores. Aunque con bastante retraso con respecto a los principales ejércitos de nuestro entorno, desde hace algunos años, el Ejército de Tierra español está realizando importantes esfuerzos en el tema de la simulación militar, habiéndose adquirido ya numerosos equipos, que son utilizados de forma asidua por las unidades. Pero, antes de continuar, intentaremos explicar qué es la simulación, por qué se considera necesaria para realizar las tareas de instrucción y adiestramiento, así como las ventajas que ofrece. En líneas generales, podemos afirmar que la simulación militar es la representación de un sistema real o conjunto de situaciones por medios informáticos y de telecomunicaciones, que permiten instruir, adiestrar y evaluar a las unidades, con un [Continúa…]