El nuevo pelotón de fusiles del USMC

Revolución en el Cuerpo de Marines

Marine americano disparando un fusil M27
Marine americano disparando un fusil M27. Foto - USMC

 

El nuevo pelotón de fusiles del USMC

Revolución en el Cuerpo de Marines

 

Por Jesús Campelo Gaínza

 

El pasado mes de mayo, durante la entrega anual de premios de la “Marine Corps Association and Foundation”, el Comandante General del United States Marine Corps (USMC) Robert B. Neller, informó de una nueva reestructuración en el organigrama de sus pelotones de fusiles, lo cual parece que ha causado bastante revuelo en las filas del Cuerpo.
Esta nueva configuración consiste en la reducción de un marine por pelotón, pasándose de los trece actuales a tan sólo doce, y agrupando a su vez a estos doce marines en tres equipos de fuego (o escuadras) de tres soldados, más un cuarto elemento llamado “de mando”, formado por el Jefe de pelotón, un segundo Jefe y un Operador de los sistemas del pelotón.

Esta figura del Operador de sistemas ha sido lo que más ha impactado, ya que consiste en un marine que, en lugar de dedicarse a batir por el fuego al enemigo como sus compañeros, se dedicará a manejar todos aquellos dispositivos electrónicos de los que disponga el pelotón, para así conseguir una mejor información del campo de batalla y un eficaz tratamiento de la Inteligencia que proporcione la unidad superior. Según palabras del propio Comandante General Neller, este Operador de sistemas será el marine que tenga mejor formación tecnológica de su unidad, aunque pertenecerá igualmente a la especialidad fundamental “0300 infantería” (1) , para en ningún caso quedar desvinculado de su principal cometido como fusilero. La dotación de medios técnicos del pelotón incluirá como mínimo una radio multicanal y una “tablet” donde recibir los informes de Inteligencia de su compañía, o desde la que poder controlar sus propios medios de obtención de información, como por ejemplo un dron cuatrimotor asignado también a cada pelotón.

Y es que la idea de aumentar enormemente el tratamiento de la Inteligencia y la gestión de la información es un objetivo generalizado en todo el Cuerpo de Marines, donde además se pretende que cada compañía de fusiles tenga su propia sección de Inteligencia y Operaciones para ayudar en la obtención de información y en su análisis. Esta sección tendrá un oficial de Operaciones del entorno de la Inteligencia, un oficial de gestión de la información, además de un brigada que tendrá a su cargo a tres marines especialistas en Inteligencia y a cuatro en Operaciones, además de también otros cinco marines para manejar los RPAS (Remotely Piloted Aircraft o Avión Controlado de Forma Remota) que tenga asignados cada compañía.

Indudablemente este nuevo pelotón surge motivado por las experiencias en combate de los marines norteamericanos, donde se ha comprobado que en la guerra moderna cobra vital importancia el eficaz uso y aprovechamiento de la Inteligencia, y éso sin reducir lo más mínimo su potencia de fuego, más bien

(Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Be the first to comment

Leave a Reply